Las reservas de petróleo solo alcanzan para siete años y las de gas para diez.
Colombia tiene la oportunidad de aumentar sus reservas de crudo

La exploración de yacimientos no convencionales para garantizar la oferta energética del país en los próximos 20 años, sigue siendo un tema de gran discusión nacional por el impacto ambiental que genera la fracturación hidráulica (fracking), una técnica muy utilizada por los Estados Unidos.
Aunque aún no se ha dicho la última palabra sobre el tema, si es conveniente o no, lo cierto es que las reservas de petróleo de Colombia solo alcanzan para siete años y las de gas, para diez años.
De ahí la necesidad del actual gobierno de aumentarlas para responder a la demanda del país, sobre todo, en el abasteciendo de gas.
La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, manifestó durante la segunda cumbre de Petróleo y Gas, realizada en Bogotá, que el propósito del gobierno es que ese debate se dé sobre la base científica y no en el plano de la redes sociales; por eso, cree que la Comisión de Expertos permitirá que haya un avance en el conocimiento y aclare dudas sobre los potenciales riesgos del fracking.
Aunque las reservas de gas alcanzan para una década, la demanda en los próximos años aumentará porque es un combustible de transición.
Luis Miguel Morelli, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), indicó que Colombia tiene una legislación muy robusta para la exploración de los yacimientos no convencionales, que se ha construido en los últimos diez años, y que hay nueve contratos habilitados a la espera de los permisos ambientales para ejecutar los proyectos pilotos que el gobierno nacional está estructurando.
“Los estimados de la Agencia es que en materia de yacimientos no convencionales, Colombia podría tener reservas superiores a los 9.000 millones de barriles, es decir, casi cinco veces las reservas actuales. Serían recursos muy importantes para la inversión social, en el evento de que desarrollemos la exploración como debe ser, de manera sostenible, con altos estándares”, manifestó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.