En el país hay más de 26 millones de hectáreas productivas que pueden cultivarse, según Minagricultura.
Colombia tiene la misión de abastecer al mundo

Como parte de su compromiso con la paz, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer las apuestas de la entidad en todo el proceso de paz que se viene para Colombia.
Según el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, en el país hay más de 26 millones de hectáreas que pueden llegar a ser cultivadas y que cuentan con una amplia vocación productiva.
El ministro dijo que “hay por sembrar y reforestar 26 millones de hectáreas; Colombia es uno de los siete países, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que va a suministrarle la alimentación al mundo, tras el crecimiento de la demanda de alimentos, y 50% de la demanda lo van a abastecer siete países, uno de ellos es Colombia”.
Por esta razón, el Plan Colombia Siembra tiene el trabajo y la expectativa de sembrar más de un millón de hectáreas en tres años.
La idea que planteó hace varios meses el Ministerio es desarrollar cadenas productivas como maíz, forestales, soya, cacao, palma de aceite y frutales, entre otros cultivos. Con esto la idea era terminar 2016 con 228.788 nuevas hectáreas sembradas.
Al respecto, el ministro de Agricultura dijo que “en los últimos 20 años se venían sembrando 15.000 hectáreas por semestre, eso da 640.000 hectáreas en total. Pues con este Gobierno en el primer semestre de 2016, a pesar del fenómeno de El Niño y de los paros, se sembraron 185.000 hectáreas nuevas, eso es 12 veces lo que el país venía sembrando”.
Otro de los aspectos en donde se hizo énfasis fue en el social. “En un año el sector rural paso de ser el mayor productor en desplazados, a ser el segundo en generación de empleos, en total 185.000 empleos el año pasado y en este último trimestre 52.000”, afirmó el funcionario.
La SAC por la paz
Otra de las entidades que le apuesta a la paz es la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), que empezó a detallar el documento de acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, con el fin de estudiar y analizar cada uno de los puntos.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.