Formulario de búsqueda

-
Viernes, 26 Mayo 2017 - 4:37am

Colombia tiene el reto de crear más empleo y bienestar

La Ocde estimó que el país tendrá un crecimiento de 2,2% en 2017 y de 3,0% en 2018.

Colprensa
Una de las grandes prioridades para el gobierno colombiano debe ser mejorar las oportunidades de empleo, ofreciendo mayores ingresos, aumentando los niveles de bienestar de la población.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El acuerdo con la guerrilla de las Farc “impulsará” la economía de Colombia, dijo la Ocde, que estimó que el país tendrá un crecimiento de 2,2% en 2017 y de 3,0% en 2018.

“El acuerdo de paz impulsará el crecimiento económico y la creación de empleos”, dijo Alvaro Pereira, director de estudios de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

El organismo internacional presentó, junto a autoridades locales el capítulo sobre Colombia, en la recta final para ingresar al ente internacional, del informe “Estudios Económicos de la Ocde”.

En el reporte, la institución afirma que espera que el pacto firmado en noviembre Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), actualmente en proceso de desarme, “genere dividendos económicos y sociales positivos”.

Por un lado, porque la desaparición de esta organización armada, principal y más antigua guerrilla del continente, “mejoraría el potencial de crecimiento económico” por la reducción de destrucción de bienes materiales y de capital humano, aumentaría la confianza y la cohesión social, y evitaría el “desvío de gastos productivos” hacia gastos militares relacionados con la conflagración. 

Además, porque respetar lo convenido tras cuatro años de negociaciones en Cuba demanda la redistribución de recursos hacia sectores más productivos y regiones donde el capital es “escaso”. Las regiones más violentas (la mayoría de las veces también las más pobres) tendrían mayores dividendos que el promedio a nivel nacional”, reza el texto.

Los retos 

No obstante, Pereira advirtió que para mantener la senda de crecimiento se deben “introducir reformas” para reforzar la calidad de la educación, reducir la informalidad en la economía, mejorar las oportunidades laborales de las mujeres, invertir en infraestructura y reducir barreras de competencia, entre otros.

“El reto que nos aguarda es conseguir mayores niveles de ingresos y bienestar para todos los colombianos”, afirmó el directivo, quien destacó que la economía de Colombia es una de las más sólidas de América Latina porque ha mostrado “mayor resiliencia” que otras frente a la caída de los precios de las materias primas. 

A Colombia le falta el visto bueno de 23 comités para entrar en pleno en la organización. Entre los pendientes hay temas comerciales y asuntos sociales. 

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.