El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, lideró la rendición de cuentas de ese programa.
Colombia Siembra está impulsando el campo

En los último años, las áreas plantadas en el país han aumentado en 426.666 hectáreas, correspondientes al 43 por ciento de la proyección que el programa Colombia Siembra se había propuesto para 2018 (un millón de nuevas hectáreas).
Las cifras se conocieron ayer en San Pelayo (Córdoba), donde el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, lideró la rendición de cuentas de ese programa.
A la jornada asistieron más de 1.500 campesinos de Córdoba, quienes conocieron de parte del ministro Iragorri Valencia que, por medio de Colombia Siembra, los cultivos han crecido 12 veces más en comparación con lo que se plantó en los últimos 20 años, que en promedio semestral era de 16.000 hectáreas.
A la par del buen balance, el titular de la cartera agrícola hizo un llamado para que los campesinos sigan trabajando en el aumento de la producción agrícola, ya que en el campo colombiano solo se produce el 63% de los alimentos y el 27% restante es importado.
“Colombia tiene un potencial de crecimiento agropecuario sustentado en una vocación de suelo de 26,5 millones de hectáreas, lo cual, unido a la variedad agroclimática, hacen que se tengan bases productivas fuertes”.
En 2015, según las cifras oficiales, los productos que más crecieron fueron el cacao, con 21,2%; el café, con 16,1%; la palma de aceite, con 14,6%; el banano de exportación, con 14,4% y el arroz, con 13,2%.
De acuerdo con la información consignada en el Tercer Censo Nacional Agropecuario de 2014, Colombia tenia plantadas 7,1 millones de hectáreas. Este año, al cierre de diciembre, la cifra se elevará a 7,6 millones.
“Todos los resultados son realmente de los campesinos, indígenas y afrodescendientes, quienes son los que trabajan la tierra. Gracias al diálogo y a la definición de inversiones en las regiones se ha logrado dinamizar la economía agrícola”, acotó el ministro Iragorri.
Entre los hechos que han jalonado el crecimiento agrícola, el jefe de la cartera de Agricultura mencionó el aumento de los créditos agropecuarios, la organización de las cadenas, el trabajo con los gremios, la formalización de las tierras y la mejora en el manejo de los cultivos con asistencia técnica.
Las cifras de las entidades financieras evidencian que se han puesto $9,1 billones, por medio de 347.400 operaciones que han beneficiado en su mayoría a pequeños productores.
A la par se adecuaron 42 líneas de crédito, con el fin de sincronizar los plazos, períodos de gracia y demás condiciones financieras,
Edinsson Figueroa | La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.