El material está entre los generadores de diferentes tipos de cáncer.
Colombia sería el quinto país en decir no al uso del asbesto

El proyecto de ley Ana Cecilia Niño, que busca la prohibición del asbesto, superó su primera prueba en el Congreso el pasado miércoles, cuando fue avalado en primer debate. De llegar a aprobarse esta reglamentación, Colombia se convertiría en el quinto país de la región en prohibir el uso de este mineral, luego de Argentina, Chile, Uruguay y Honduras.
Los peligros del asbesto fueron advertidos a finales de la década de los 70, pero el debate llegó a Colombia hasta 2014, cuando Ana Cecilia Niño, luego de ser diagnosticada con mesotelioma pulmonar, decidiera agrupar a las víctimas de este mineral en un movimiento llamado Colombia sin asbesto.
Niño culpó de su enfermedad a Eternit, empresa que tiene una planta de fabricación de tejas en el barrio Pablo Neruda, cerca a Sibaté, Cundinamarca. En esta zona también hay un relleno con los desechos de la empresa y se regalaron tejas compuestas con asbesto a varios vecinos, de acuerdo con Guillermo Caez, abogado defensor de 18 víctimas.
Entre las empresas involucradas en este negocio también están: Incolbest, Toptec, Cementos Titán y Manilit. La Asociación Colombiana de Fibras (Ascolfibras) Ascolfibras ha manifestado que la fabricación de fibrocemento con crisotilo, el tipo de asbesto más común en Colombia, es completamente seguro y por eso está autorizado en el país y su industria.
La afirmación contrasta con las evaluaciones de la Organización Mundial de Salud y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (Ciic), las cuales aseguran que el crisotilo causa cáncer de pulmón, laringe, ovario, mesotelioma y asbestosis.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.