Miembros de Uber Eats, Didi, Rappi, iFood y Glovo protestarán en varios países del mundo.
Colombia se une al paro de repartidores

Las redes sociales fueron el canal de comunicación para que en cuatro continentes se lleve a cabo hoy el paro mundial de repartidores por aplicaciones. Se trata de una convocatoria de los domiciliarios de apps como Uber Eats, Didi, Rappi, Glovo, iFood y Pedidos Ya, quienes piden ser valorados como empleados de estas empresas.
A través de la cuenta de Twitter, el Movimiento Nacional de Repartidores de Plataformas Digitales informó que Colombia se unía a este paro global. Este tipo de manifestaciones se dan en el marco en el que varios países de la región y del mundo han creado jurisprudencia sobre casos en los que se reconoce a los domiciliarios como empleados.
Precisamente, el pasado martes en Chile, la compañía PedidosYa perdió una demanda con uno de sus repartidores que aseguró que era empleado de la empresa y como tal debían respetarse sus derechos.
Lea también: Convocan a Paro Nacional el próximo 21 de octubre
Otros de los países en donde se ha convocado a esta manifestación son Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Brasil, España, Ecuador, México y Perú, lugares donde también se están llevando a cabo procesos legales con los domiciliarios.
“A los repartidores nos siguen tratando como usuarios de las plataformas y como colaboradores, mientras que el desempeño que hacemos a diario es como el de un trabajador como tal”, dijo Juan Uzcátegui, quien participó de una reunión de representantes de este sector junto con activistasde Italia, México, Brasil, entre otros países que se presentaron.
El caso de la app Glovo ha sido referenciado por el mundo. Así, como informó el Diario Financiero de Chile, la justicia española está obligando a las firmas de delivery a contratar a sus repartidores. “La sentencia es clara. Los repartidores de comida y otros productos no son trabajadores independientes. Son asalariados de las empresas para las que trabajan, porque hay una relación laboral dentro de la organización y las pautas que marca la empresa. Es decir, la empresa está obligada a pagar la Seguridad Social del trabajador y a remunerarle según convenio, si lo hubiese”, se reseñó la semana pasada.
Es el tema de prestaciones sociales uno de los más importantes en las peticiones, pues el no estar afiliados a seguridad social, pensión y salud representa para ellos un riesgo. Cabe aclarar que las aplicaciones han sido muy receptivas con sus repartidores y en algunos casos han afiliado a ARL.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.