9,5 millones de personas usan gas natural en Colombia.
Colombia perdería su autosuficiencia en gas natural en 2021

Colombia perderá su autosuficiencia en gas natural a partir del próximo año, advirtió en un estudio la Contraloría General de la República.
Para el organismo de control, el país requiere de la infraestructura de respaldo que le permita atender la demanda de gas natural en términos de seguridad y confiabilidad, como un activo de flexibilidad, el cual ha sido propuesto por el Gobierno desde el 2010 en los planes de desarrollo.
En Colombia, el sector se ha fortalecido adicionando más usuarios residenciales, en el comercio y la industria, llegando así a 9,5 millones de consumidores en 2019, según la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas).
El Ministerio de Minas y Energía se plantea alcanzar 250.000 nuevos usuarios al finalizar el presente año.
La Contraloría indicó que preocupan los retrasos en los cronogramas de proyectos que respaldarán la demanda de gas, como la Regasificadora del Pacífico, ante el descenso sostenido de las reservas que se viene dando desde el 2012 y los pobres resultados del proceso de exploración y explotación.
El documento del ente de control advirtió que entidades adscritas al Ministerio de Minas y Energía como la UPME, la ANH y la CREG, no tienen un buen control por parte de la cartera.
Un ejemplo de lo anterior son los métodos diferentes que utilizan el Ministerio y la ANH para calcular las reservas de gas natural.
Reservas irían hasta 2024
Desde Naturgas se dijo que la Contraloría en su informe no tuvo en cuenta las reservas probadas y no probadas que se encontraron en el último año, ni el gas natural que habría en Canacol y Orca.
Orlando Cabrales, presidente de Naturgas, declaró a El Heraldo, “que es clave contar las declaraciones de producción y sumar también las reservas probadas. En el estudio no se incorporan las cantidades de gas natural de Canacol (100 millones de pies cúbicos a partir de diciembre 2022) ni de Orca (80 millones de pies cúbicos a partir de enero de 2024)”.
Desde la asociación estimaron que con el actual consumo las reservas irían hasta el 2024, pero reiteraron que la proyección sube con las reservas que no se han incorporado.
Según las cifras, en el país, 682 municipios cuentan con servicio de gas natural.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.