Los costos de la delincuencia ascienden a 3,12% del PIB total.
Colombia paga un costo enorme por el crimen y la violencia
![La ausencia de información oficial sobre el gasto público en seguridad de Venezuela impidió inlcuir a ese país en el estudio, catalogado como el más peligroso del mundo. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/02/03/imagen/puentea2.jpg)
El crimen y la violencia le cuestan a América Latina y el Caribe al menos 261.000 millones de dólares al año, o el 3,5% de su Producto Interno Bruto, estimó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En su análisis sobre 17 países del continente entre 2010 y 2014, el ente financiero concluyó que el impacto del crimen se acerca a una crisis porque la región tiene el 9% de la población mundial, pero registra un tercio de las víctimas de homicidios a nivel global.
En el caso de Colombia, el BID encontró que los costos de la delincuencia ascienden a 3,12% del PIB total. Una cifra superior a lo que impacta este flagelo en naciones como Argentina (2,9%), Perú (2,77%) y Uruguay (2,23%).
De cumplirse lo que prevé Ana María Rodríguez, gerente del Departamento de Instituciones para el Desarrollo del BID, el gobierno de Colombia sería uno de los países que tendría que empezar a asignar más recursos para diseñar mejores políticas públicas para controlar este problema.
De acuerdo con el BID, en el país hubo una mejora en alrededor de dos décadas, debido a que las estimaciones calculaban el impacto de la delincuencia en el PIB en 11% en los años 90; sin embargo, ahora el dato apenas supera 3,1%. La reducción se debe a que el periodo de la violencia guerrillera y paramilitar ha descendido.
Pese a esta disminución, la organización señala que después de El Salvador (0,40%), Colombia es uno de los países de América Latina que más gasta dinero de su PIB en encarcelamiento, con 0,30%. Esto está por encima de los que menos gastan en este rubro que son Jamaica, con 0,09% y Guatemala, con 0,07% del PIB.
A estos datos se le deben sumar los costos salariales de la seguridad. El BID calcula que el sector privado de Colombia es el que más gasta en esta actividad, con 1% del PIB, superior al promedio regional que es 0,44%.
El organismo multilateral subrayó que el crimen aumentó en la última década pese a que la región alcanzó tasas de crecimiento anual cercanas al 4% y redujo considerablemente la tasa de pobreza.
“El crimen ha llegado a niveles alarmantes en muchos países”, dijo Ana María Rodríguez, gerente del Departamento de Instituciones para el Desarrollo del BID. “
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.