La ley se declararía inexequible, esta semana.
Colombia necesita una reforma tributaria equitativa

Esta semana, la Corte Constitucional establecerá si los argumentos del ex vicepresidente Germán Vargas Lleras son suficientes para declarar inexequible la reforma Tributaria del presidente Duque.
Según la demanda, que se suma a las once que ha recibido el organismo, al parecer, hubo irregularidades al aprobar la iniciativa en el Congreso, como, por ejemplo, falta de publicidad de la misma.
Esto quiere decir que la Cámara de Representantes aprobó la ley sin haber conocido el texto final que ya había ratificado la plenaria del Senado, en diciembre del año pasado.
Para Vargas Lleras, este proyecto es inequitativo y en su “afán recaudador” impedirá, una vez más, que la política fiscal se ponga al servicio de la competitividad del país y de la generación de empleo productivo
Juan Manrique, asesor tributario del Observatorio Fiscal de la Javeriana, explicó que si la Corte Constitucional acepta la demanda, deja sin efecto todas las modificaciones de la ley de financiamiento y el país volvería al régimen tributario que existía antes.
“Los cambios que se hicieron en el impuesto de renta, muchas deducciones a los grandes inversionistas y a la economía naranja, por ejemplo, quedarían sin efecto”, agregó.
Sin embargo, según el experto, al ser una demanda sobre la forma en la que se hizo el trámite y no de fondo de la ley, el Gobierno Nacional podría volver a presentar de nuevo el texto para surtir bien el proceso.
En este caso, el Gobierno tendría que formular desde cero el proyecto de ley, lo que tardaría al rededor de seis meses, cumpliendo con los pasos señalados.
Le puede interesar Consumo de energía, reto para las empresas
Según los análisis del Observatorio Fiscal, en esta reforma se incluyeron muchos incentivos tributarios a grandes empresas, que no contribuyen tanto al desarrollo del país.
“Se supone que los impuestos son para ayudar a las personas de menores ingresos, pero lo que vimos es que esta reforma no tuvo ese efecto, sino que por el contrario, a los más ricos se les está cobrando menos”, agregó.
Según Manrique, esta es una oportunidad para que se haga una reforma más equitativa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.