Carne, café, bananas, cacao, frutas, pescados, entre otros, son exportados por el país.
Colombia mejoró sus negocios con Rusia

Después de que se diera comienzo a la fiesta más importante del fútbol mundial, en la que Colombia hace presencia presente con la selección nacional, el Ministerio de Agricultura aseguró que gran parte de los productos que elaboran los campesinos colombianos estarán en la boca de millones de hinchas.
“Los productores colombianos lograron vender a Rusia por US$38,4 millones en alimentos y bebidas, esto en los cuatro primeros meses de 2018, lo cual habla del potencial agrícola que tenemos para producir y exportar a todo el mundo” aseguró el ministro de dicha cartera, Juan Guillermo Zuluaga.
De acuerdo con las cifras de la entidad, las exportaciones del sector agropecuario en los cuatro primeros meses de 2018 sumaron US$38,4 millones, lo que representó un crecimiento de 46,8%, ya que en el mismo periodo de 2017 la cifra llegó a 26,2 millones.
Según el jefe de la cartera agropecuaria, Colombia le exporta al país de la sede mundialista productos como carne, café, bananas, cacao, frutas, pescados y hortalizas, entre otros.
En carne bovina congelada las exportaciones sumaron US$17,1 millones; el café tostado y en cáscara 4 millones; bananas o plátanos 2 millones; y el cacao en grano 0,1 millones.
Los productos que durante enero y abril lograron incrementar más la presencia en Rusia fueron las bananas que alcanzaron una variación de 18.004%; el cacao en grano con un crecimiento de 4.055%; dátiles, higos y piñas tropicales con 397,4%; y algunos frutos frescos con un incremento de 340,5%.
Colombia produce 30 millones de toneladas de alimentos aproximadamente, de las cuales exporta cerca de 3 millones.
“Los productos del agro colombiano llegan actualmente a 60 países, con acceso preferencial arancelario, 35 más que en 2010, y entre estos países podemos incluir a Rusia”, afirmó Zuluaga.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.