Los trabajadores en 2018 tendrán 36 días hábiles en los que no tendrán que trabajar.
Colombia lidera descansos por festivos pero no por vacaciones

Si a los 18 festivos que habrá el próximo año se le suma el día de descanso compensatorio remunerado que se dará si se vota en las elecciones del Congreso y de la Presidencia (sin contar segunda vuelta), y los 15 días de vacaciones por ley, serán 34 las jornadas de descanso que tendrá un colombiano en 2018.
Sin embargo, con 34 días, Colombia no logra entrar a la lista de los países que tiene la mayor cantidad de días de descanso para sus trabajadores al año. Pero sí ocupa el primer lugar en festivos junto a India, según la consultora Mercer.
Ese puesto, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y Mercer, lo ocupan Brasil y Francia con 41 días de descanso al año, seguidos de Malta, Islandia, Suecia y Noruega con 38.
Por el lado de las vacaciones, si se compara con los 34 miembros de la Ocde, Colombia está dentro de los países con el menor número de jornadas de descanso, junto con Chile, que también tiene 15 días, Japón con 10 y México con seis días (cada cuatro años de antigüedad se aumenta una jornada). Entre los miembros de la Ocde con más días de vacaciones están Francia y Finlandia con 30, seguidos de Reino Unido, con 28.
Iván Daniel Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, destacó la importancia de diferenciar las vacaciones a los días aislados como festivos “porque tienen una naturaleza jurídica distinta”.
Respecto a las vacaciones, señaló que “aunque Colombia tiene el promedio de América Latina en 15 días por año de vacaciones, hay que aclarar que con la Ley 1421 de 2010 hay modificaciones a ese descanso efectivo porque permite que se compense hasta la mitad en dinero. Lo deseable es que la gente descanse”, afirmó Jaramillo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.