Colombia integra el top 30 de países para realizar turismo de reuniones

Colombia pasó a integrar el top 30 de países para realizar turismo de reuniones después de que el año pasado se desarrollaran 147 eventos, con lo que superó a otras naciones como Rusia, Nueva Zelanda, Chile y Sudáfrica, informaron este sábado fuentes oficiales.
La entidad gubernamental ProColombia detalló en un comunicado que la nación andina se ubicó en la posición 29 de 165 países que hacen parte del ranking anual del International Congress and Convention Association (ICCA).
"Esta es una gran noticia que confirma a Colombia como un destino atractivo y competitivo para recibir eventos internacionales de alto nivel", afirmó la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro, citada en un comunicado de su despacho.
La directiva agregó que la entidad que preside entiende la importancia de esta rama del turismo para la economía del país y señaló que trabaja de la mano con autoridades regionales para captar "eventos que dejen un legado en el país y que aumenten el número de visitantes extranjeros en este segmento".
La ciudad colombiana que más reuniones acogió en 2018 fue Bogotá con 46, por lo que se convirtió en la sexta de América Latina con mayor número de congresos realizados, por detrás de Buenos Aires, Lima, Sao Paulo, Santiago de Chile y Panamá.
A la capital le siguieron Cartagena, Medellín, Cali, Barranquilla y Santa Marta, que registró el mayor crecimiento en comparación con 2017, al pasar de cero a cinco eventos.
En su más reciente publicación, el ICCA detalló que a los 147 congresos realizados en el país asistieron 50.313 personas y se generaron ingresos por más de 84 millones de dólares.
Estas cifras ubicaron al país además en la tercera posición en la región tras superar a Brasil y Argentina.
"Los resultados de este listado hablan muy bien del potencial que tiene nuestro país en materia turística. Es claro que queremos hacer del turismo una nueva y destacada fuente de crecimiento económico y de atracción de divisas que permita generar equidad y también emprendimiento en las diferentes regiones de Colombia", aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
De igual forma, los buenos resultados obtenidos por Colombia llevaron al ICCA a seleccionar a Cartagena de Indias como sede para su Congreso Mundial en 2021.
Además de esta reunión, el país ha acogido otros de talla internacional como el Tourism Tech Adventures de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Congreso Mundial de Farmacovigilancia y la Cumbre Marítima Mundial.
De igual forma, se llevarán a cabo el World Independent Advertising Awards, la Asamblea Mundial del BID y la Fiexpo Latam en Cartagena, Medellín y Bogotá.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.