Al cierre de 2017, los indicadores serán “muy positivos”, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Colombia extenderá en dos años las reservas de petróleo

Colombia extenderá la autosostenibilidad de sus reservas petroleras en uno o dos años gracias al repunte en los precios internacionales del petróleo, informó el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia Sepúlveda.
Al presentar un balance de las actividades de 2017, el funcionario dijo que esto se debe al aumento de las reservas contingentes que, por cuenta de los mejores precios internacionales del crudo, ahora serán consideradas como reservas probadas.
“Gran parte de esos recursos contingentes que no los podíamos sacar por los bajos precios, ahora por cuenta de la estabilización harán parte de las reservas probadas. Entonces, la buena noticia es que las reservas probadas no van a seguir cayendo como venía pasando en los últimos cuatro años. Vamos a tener unos años más de autosuficiencia. Lo determinaremos con exactitud a final de este año cuando se conozca el consumo total de la producción, pero por lo menos vamos a extender uno o dos años más nuestra autosuficiencia”, explicó Velandia Sepúlveda.
El presidente de la ANH agregó que al cierre de este año los indicadores serán “muy positivos”, gracias a los precios internacionales, a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y a que “triplicamos el número de pozos frente a los del año pasado, aunque estamos lejos del nivel de 2012. Además, la inversión extranjera (en el sector hidrocarburos) creció en 35 %, y la taza de éxito es alta: uno de cada tres pozo perforados”, afirmó.
Velandia agregó que para el año próximo se tendrá una inversión de 4000 a 4500 millones de dólares, incluido el plan de inversiones que anunció Ecopetrol por 3500 millones de dólares. “Es una cifra muy importante si se compara con los 1900 millones del año pasado, que fue muy crítico”, agregó.
El directivo confía en que el reto para el año entrante es alcanzar una producción diaria de 900 mil barriles que garanticen las tranquilidad en las finanzas públicas.
La inversión extranjera estará entre 50 millones y 80 millones de dólares en zonas ahora libres de conflicto, donde hay contratos firmados pero no se había iniciado la exploración debido a la situación de orden público.
“El acuerdo de paz con las Farc y el cese el fuego con el Eln. Nos permite mantener los niveles de producción y reducir los costos de recuperación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.