La pandemia del coronavirus reflejó que el tejido empresarial debe reforzar su infraestructura tecnológica y logística.
¿Colombia está preparada para el teletrabajo a gran escala?

Por estos días, la pandemia de COVID-19 es el eje del pánico y la incertidumbre en los mercados globales.
En el contexto colombiano, están siendo noticia las medidas que están tomando las empresas de sectores productivos, financieros y de servicios de cara a sus trabajadores, esto con miras a mitigar las consecuencias que tendrá la cuarentena nacional en sus operaciones.
Ante este panorama, en las últimas semanas un número considerable de compañías han visto en el teletrabajo la mejor vía para garantizar la sostenibilidad de su modelo de negocio durante la crisis.
Lea además Así se hace La Opinión desde casa
Estas no solo han logrado mantener los índices de productividad de sus colaboradores, sino que en muchos casos se ha incrementado significativamente al evitar desplazamientos e interrupciones durante la jornada laboral.
Sin embargo, es claro que todavía queda un largo camino por recorrer para que el trabajo remoto se convierta en una práctica común dentro del sector empresarial colombiano, dado que todavía persisten lastres, como las supuestas altas inversiones que requiere, o la creencia errada de que la única forma de obtener resultados es a través de la supervisión permanente de las pantallas de los empleados.
El teletrabajo permite que cada persona sea responsable de los objetivos que tiene que lograr, en vez de tener que estar monitoreando su hora de llegada a la oficina, las horas que permanece sentado frente al computador, o el momento en que se va a su casa, entre otros indicadores.
“La nube ha puesto a nuestra disposición todo tipo de herramientas virtuales para el trabajo remoto y que están disponibles en modelos SaaS ‘software como servicio, esto hace que prácticamente todas las empresas tengan el potencial de sumarse al teletrabajo”, afirmó Juan Díaz, CEO de Davinci
¿Cómo dar el paso?
La motivación y el liderazgo deben primar en el proceso de transformación de una empresa que haya decidido sumarse al teletrabajo. Dada la coyuntura actual, los líderes deben mantener una comunicación constante con su equipo y transmitir tranquilidad para hacer más fácil los cambios que se avecinan. No hay nada que temer, todo es un proceso.
Juan Díaz indicó que “los acuerdos son la base de cualquier negocio y, por tanto, se deben implementar soluciones que permitan realizar contratos y todo tipo de acuerdos de manera 100% digital y con validez legal”.
“Para esto existen soluciones de firma electrónica que pueden hacer que un contrato esté firmado por todas las partes y desde cualquier lugar del mundo -con conexión a internet- en menos de 15 minutos”.
Por último, se procederá a implementar soluciones de conexión remota para que los procesos que no estén incorporados en los dos puntos anteriores puedan continuar funcionando aún de manera virtual.
El cambio también es cultural
Más que dotar al colaborador de equipos tecnológicos o ‘softwares’ que puede usar en su hogar, el teletrabajo implica adoptar una cultura de orientación a resultados, donde cada uno de los colaboradores comprenda la importancia de su trabajo y las expectativas en torno a este.
Le puede interesar Gobierno expidió medidas de protección del empleo
Según el CEO de Davinci, lo anterior conlleva a medir el desempeño de los equipos por los resultados que generan y no por la cantidad de horas que trabajan.
“Esto ha demostrado ser uno de los factores más importantes para un teletrabajo eficiente. Para lograr resultados óptimos se deben establecer objetivos claros y concisos semana a semana, incluso día a día. En ciertos casos, se pueden elaborar sesiones virtuales periódicas con todos los miembros de la empresa para compartir noticias, motivar al equipo y tomar decisiones en conjunto”.
Finalmente, el teletrabajo no tiene por qué ser sinónimo de aislamiento social. Para replicar esas interacciones sociales que normalmente sucederían en un pasillo o en una estación de café, el líder de un equipo puede gestionar espacios virtuales donde solo se tengan conversaciones informales y sean una oportunidad para estrechar lazos entre colaboradores.
Boletín de prensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.