Son 34 toneladas en total que van rumbo a Long Beach, California.
Colombia envía el primer cargamento de aguacate Hass a Estados Unidos

El primer cargamento de 34 toneladas de aguacate colombiano de la variedad Hass para Estados Unidos salió hoy desde el caribeño puerto marítimo de Cartagena de Indias con rumbo a Long Beach, en California, lo que marca el inicio de las exportaciones del producto a ese mercado.
"Hoy culmina una labor de muchos años en los que el Gobierno y el sector privado unen esfuerzos para ser más competitivos", dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quién se conectó con el puerto desde Bogotá, en donde asistió a la presentación del Informe Nacional de Competitividad 2017-2018.
Se espera que Colombia pueda exportar 1.000 toneladas de aguacates durante el primer año.
La exportación de la fruta, verificada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), tiene lugar después de que las autoridades de la nación norteamericana autorizaran el acceso del producto a su mercado durante la visita de Santos, en mayo pasado, a Estados Unidos.
Los aguacates Hass enviados hoy fueron cultivados en el municipio de Pácora, en el departamento de Caldas (centro), por las empresas WestSole Fruit y el Grupo Cartama.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, explicó que "este es un logro de 25.000 familias productoras que están convencidas que estar en la mesa de los hogares estadounidenses es una gran oportunidad en beneficio del empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural".
Las exportaciones de aguacate Hass pasaron de 107.000 dólares en 2010 a 35 millones de dólares en 2016, un crecimiento "vertiginoso" según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, que lo señaló como un "ejemplo digno de replicarse en los demás productos que conforman la canasta agroexportadora".
Según la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), Estados Unidos ha duplicado su consumo de aguacate entre el 2005 y el 2014 y el 96 % de esa demanda corresponde a la variedad "Hass".
La directora ejecutiva de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, atribuye este crecimiento al "aumento de la población hispana que tiene en el aguacate Hass uno de sus productos tradicionales, la tendencia al consumo de alimentos étnicos y saludables y la promoción del producto".
Colombia es el tercer productor mundial de aguacate de todos los tipos, aunque aún no figura entre los grandes exportadores de este producto.
Según Lacouture, Colombia puede producir aguacate Hass durante la mayor parte del año, un factor que la favorece frente a otros competidores internacionales como México.
El principal departamento exportador de la fruta es Antioquia (noroeste), que despachó el 58,6 % de lo exportado hasta agosto, y le siguen Risaralda, con un 25,4 %, Valle del Cauca (6,3 %) y Bogotá (5,4 %).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.