En total, de los 20 países señalados, ocho son latinoamericanos.
Colombia en la lista negra de Panamá por discriminación comercial

Panamá publicó este viernes una lista de 20 países -en la que incluyó a ocho latinoamericanos-, a los que señala de discriminación en diferentes áreas, como la comercial, y que podrían ser objeto de sanciones.
La Cancillería de Panamá reveló en un comunicado que incluyó en su lista a Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú, Uruguay, Venezuela, Croacia, Eslovenia, Estonia, Francia, Grecia, Lituania, Polonia, Portugal, Camerún, Georgia, Rusia y Serbia.
Se trata de países que mantienen a Panamá en algún tipo de listado que este país considera "discriminatorio" o que sancionan a empresas por establecerse en su territorio, dijo a periodistas el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena.
"El listado es el primer paso en la evaluación de acciones recíprocas hacia los países que discriminan contra Panamá", añade la Cancillería.
Francia incluyó a partir de 2017 al país centroamericano en una lista de paraísos fiscales, tras el estallido del escándalo de los 'Panama Papers', una divulgación de documentos que reveló cómo desde una firma de abogados panameña se constituyeron sociedades opacas.
La Unión Europea hizo lo mismo en diciembre, aunque poco después colocó a Panamá a una "lista gris", al reconocer compromisos con aumentar sus esfuerzos contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.
Una ley aprobada en 2016 autoriza al gobierno panameño a decretar medidas tributarias, arancelarias y migratorias contra empresas, productos o personas de los países que acusen a Panamá de ser un paraíso fiscal.
"El siguiente paso es analizar caso por caso y luego, de considerarlo necesario, llevar adelante medidas específicas contra cada uno de esos países", dijo el ministro.
Tras los 'Panama papers', el país aceleró una serie de reformas para blindar su sistema financiero como la anulación de las acciones al portador, la creación de nuevos organismos de vigilancia y la firma de acuerdos de intercambio de información con la OCDE.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.