Hacen parte la cerveza nacional e importada, el aguardiente, el brandy, el whisky y el ron.
Colombia, el sexto país que más gasta en licores
![De acuerdo con un estudio de Euromonitor Internacional, un colombiano destina 197 dólares para comprar bebidas alcohólicas al año. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/02/13/imagen/licores.jpg)
No hay ninguna canasta familiar en la región que no contemple las bebidas alcohólicas dentro de la lista de productos que conforman el IPC. Para el caso colombiano, de esta lista hacen parte la cerveza nacional e importada, el aguardiente, el brandy, el whisky y el ron.
Es por eso que no hay que extrañarse con que un colombiano tome 51,4 litros de bebidas alcohólicas al año y destine US$196,7 para ello.
La cerveza es el producto insignia de esta industria, puesto que 74% del gasto total del país está dirigido a comprarla, es decir, US$7.046,8 millones.
En comparación con los países de la región, Colombia es el sexto con el mayor gasto per cápita de bebidas alcohólicas, solo por encima de naciones como Ecuador (US$157,6) y Perú (US$155,7).
De los países que hacen parte del estudio de Euromonitor Internacional, Uruguay es el que ocupa el primer lugar del ranking per cápita (US$344,4), seguido de Chile (US$280,8), y detrás están los brasileños y los mexicanos.
Sin embargo, en términos de la suma total de dinero destinado comprar licor, el primer lugar lo tiene Brasil, con US$52.053,2 millones y después va México, con US$30.764,5 millones.
Al tener en cuenta los datos de Fedesarrollo, en los últimos 20 años el consumo de bebidas alcohólicas en el país ha decaído 56%, lo cual concuerda con lo manifestado por Rafael España, director económico de Fenalco, quien afirmó que la compra de licor en Colombia es moderada, es decir, está muy por debajo del promedio mundial.
Según España, al haber un consumo tan bajo de cerveza en comparación con los otros países de la región, esta industria se convierte en una oportunidad de mercado para las importadoras.
La presidenta de la Asociación Colombiana de Importadores de Vinos y Licores (Acodil), Martha Patricia González, afirmó que, pese a que aún no tiene el consolidado del consumo del año 2016, “Colombia no tiene niveles sino patrones de consumo, es decir, se sabe que la gente bebe más cerveza los fines de semana”.
De acuerdo con González, el mercado de la cerveza está liderado por la industria nacional en al menos 97%. No obstante, señaló que la cantidad de cerveza importada, proveniente de Europa ha crecido “muchísimo”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.