Argentina, Chile y Brasil ocupan los tres primeros lugares, según el informe de Symantec.
Colombia, el sexto país de Latinoamérica con más ciberataques en 2017

El informe anual de Symantec (ISTR), que analiza 157 países, reveló que en 2017 Colombia fue el sexto país de Latinoamérica con el mayor número de ataques cibernéticos detectados, bajando dos posiciones en comparación al 2016, cuando ocupó el cuarto lugar.
Los tres primeros lugares de la región los ocupan Argentina, Chile y Brasil como los países con más ataques cibernéticos.
De acuerdo con el informe, Colombia sufrió el 0.36% de todas las amenazas que se reportaron en América Latina durante el 2017, siendo los bots y el spam las estrategias más comunes y ocupó el quinto puesto a nivel regional en ambas acciones.
Los ataques tipo phishing, para el 2017, fueron las acciones menos habituales en comparación al 2016.
El ingeniero senior de seguridad de Symantec, Daryan Reinoso, explicó que con relación a los bots (programas informáticos que simulan el comportamiento humano en distintas aplicaciones) Colombia se encuentra en la posición número 24 a nivel mundial en comparación con el año 2016 cuando se encontraba en el puesto 21, con un porcentaje global del 1.2%.
Asimismo, el experto manifestó que el spam, conocido como el correo no deseado, sigue siendo una de las principales amenazas online en el país ocupando el puesto 25 en el mundo, perjudicando más que todo a la industria de retail (75%), seguida por la de transporte y servicios públicos (58.4%).
Con respecto al phishing (método que se usa para el jaqueo de contraseñas o datos de cuentas bancarias), Reinoso afirmó que éste ataca en Colombia en uno de cada 11.770 casos, afectando principalmente a la industria de retail con un ataque concretado de las 4258 amenazas presentadas; el sector manufacturero registro uno de estos casos por cada 5318 alertas.
"Uno de los delitos más comunes es el robo de la información de los clientes bancarios, y se conoce como ‘troyanos financieros’, esta es una de las amenazas que viene en aumento", indicó Reinoso y añadió que el cibercrimen mueve anualmente cerca de 10.000 billones de dólares en el mundo.
Recomendaciones
El vicepresidente de ciberseguridad de Telefónica en Colombia, Pedro Pablo Pérez, da tres recomendaciones para que las personas y empresas logren evitar ser víctimas de los ataques informáticos.
De acuerdo con Pérez, lo primero es que las personas “mantengan sus dispositivos actualizados, es decir, los parches de seguridad o el teléfono móvil, así como las actualizaciones de los computadores”.
El segundo punto es instalar aplicaciones simples de seguridad presentes en los distintos dispositivos. Se pueden además instalar de manera adicional un antivirus.
El terceo, que según el experto es clave, hace referencia a la identidad digital, es decir, "constantemente nos damos de alta en múltiples servicios, se roban usuarios y contraseñas que son tremendamente predecibles, por lo que se deben autenticar por medio de aplicaciones que garanticen que su identidad está protegida".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.