Está por debajo de Honduras en el acceso de la población a la salud, educación y bajos salarios.
Colombia, el segundo país más desigual de América Latina

Los primeros cinco países en el ranking de la desigualdad son africanos, seguidos por cinco latinoamericanos, según el último reporte del Banco Mundial, actualizado en diciembre.
Esto no significa que esta región del continente americano es la más pobre. Sin embargo, compite con la africana en cuanto al desequilibrio en la distribución de los ingresos de sus habitantes y el acceso a servicios básicos, así lo publicó BBC Mundo.
De acuerdo con este medio, entre las 14 naciones más desiguales a nivel global figuran Honduras (6), Colombia (7), Brasil (8), Guatemala (9), Panamá (10) y Chile (14). Pero Colombia, es el segundo país más desigual, luego de Honduras en América Latina, a pesar de que, en términos del Producto Interno Bruto (PIB), los colombianos están 74 puestos por encima de los hondureños.
En Colombia, el 10% de la población más rica del país gana cuatro veces más que el 40% más pobre. Sin importar que la pobreza ha caído desde 2002 en adelante, la desigualdad se mantiene constante, de acuerdo con la publicación.
En el Índice de Desarrollo Humano de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Colombia pierde diez puntos una vez que se lo pondera en términos de desigualdad de acceso a la salud, la educación y bajos salarios, según la BBC.
El medio citó una investigación de Ana María Ibáñez, decana de Economía de la Universidad de Los Andes, la cual sostiene que en 2010 un 77,6% de la tierra estaba en manos del 13,7% de los propietarios.
“Aplicando el coeficiente Gini (usada por el Banco Mundial para medir la desigualdad) a la distribución de la tierra, esta proporción da uno de los índices más altos de desigualdad: un 0,86”.
La entidad financiera utilizó el Gini en base a dos variables absolutas: el cero (todos tienen el mismo ingreso o perfecta igualdad) y el 1 (una persona concentra todo el ingreso y el resto no tiene nada o desigualdad absoluta).
“Una de las sorpresas es que países de ingreso mediano bajo, normalmente identificados como pobres (Honduras, Guatemala), tienen prácticamente el mismo nivel de desigualdad que otros de ingresos medio-altos o altos (Chile)”.
Los 6 países más desiguales de América Latina, según el Banco Mundial
1. 53,7 Honduras
2. 53,5 Colombia
3. 52,9 Brasil
4. 52,4 Guatemala
5. 51,7 Panamá
6. 50,5 Chile
En entrevista con BBC Mundo, Germán Herrera Bartis, economista de la Universidad de Quilmes y de AEDA (Asociación de Economía para el Desarrollo de Argentina), afirmó que es necesario distinguir entre pobreza y desigualdad en este grupo heterogéneo.
“La pobreza se vincula con el ingreso medio de una sociedad. La desigualdad con la distribución. No hay una relación lineal entre ambos. Por eso se puede tener países pobres muy desiguales, pero también países de ingresos medianos o de altos ingresos, como Brasil o Estados Unidos, con altos niveles de desigualdad”, precisó.
*Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.