Empresarios y Gobierno tienen identificados una serie de productos que tendrían potencial.
"Colombia debe diversificar las frutas y productos a exportar"

Luego de la uchuva, promocionada como la promesa exportadora del país, empresarios y Gobierno tienen identificados una serie de productos que tendrían potencial en un momento donde el comercio exterior tiene debilidades.
Los primeros en la lista son los agroindustriales: allí se destacan el aguacate, el cacao y el mango, entre una lista de 26 productos que los ministerio de Agricultura y de Industria y Comercio tienen en la mira y sobre los cuales se trabajan procesos de admisibilidad en distintos mercados potenciales, gracias a los incrementos en ventas que han tenido.
Al revisar las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2016 se vendieron US$1.035 millones en frutas, con crecimientos importantes en varios destinos.
La mayor importación de frutas se dio en Perú, donde se vendieron US$111,5 millones, 206% más que en 2015, junto con otros crecimientos importantes, como Países Bajos, Francia y China.
Sin embargo, a pesar de los incrementos que se vieron durante el año pasado, los valores, a excepción de Perú son muy bajos, por lo que el presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), Rafael Mejía, cree que “siempre salimos a exportar una cantidad de cosas que no tienen demanda”.
Mejía señaló que “si usted mira el mayor comprador de agro que es Estados Unidos, 90% de las ventas no han cambiado en los bienes que son flores, café y banano, lo que deja un poco espacio de 10% para aguacate, cacao y demás”.
Otros dos producto sobre los cuales está puesta la lupa para llegar a Estados Unidos y Europa, son la tilapia y la trucha, sector que también ha tenido incrementos en las ventas en Europa, como en Países Bajos (105%) y Francia (10,1%), junto con otro mercado potencial para el agro, que es China (244%) ahí estaría la oportunidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.