La representación de nuestro país estuvo presente en el Salón del Chocolate.
Colombia conquista París con lo mejor de su cacao

Colombia muestra las virtudes de su cacao en un acontecimiento por excelencia para los más golosos, el Salón del Chocolate de París, que inauguró su vigésimo tercera edición y que estuvo abierto al público desde el pasado sábado.
Una delegación de dieciséis empresas del país latino expone en esta cita lo mejor de su cacao, un producto en auge que da sustento a cerca de 35.000 familias en Colombia y cuyas exportaciones aumentaron el año pasado en un 25 %, al pasar de 5,9 a 6,9 millones de dólares.
Al crecimiento económico de este sector se suma el impacto político del cacao, un tipo de cultivo que puede reemplazar las plantaciones de cocaína, según afirmó ProColombia, el organismo estatal que promueve la inversión y el turismo en el país.
Miguel Fernando Ruiz, jefe de exportaciones de la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia, explicó que “el cacao es uno de los cultivos claves para la renovación de cultivos ilícitos como la cocaína, que el Gobierno espera reemplazar en cerca de 25.000 hectáreas”.
Ruiz se mostró confiado en que esta “renovación va a ser un éxito para la economía nacional y especialmente para las familias productoras de cacao”, además de una “pieza fundamental para la reconstrucción del país en estos momentos del proceso de paz”.
En términos comerciales, “el cacao podrá ser igual o mejor que el café colombiano en los mercados internacionales”, añadió.
Junto a Colombia, otros 59 países también están representados entre los más de 260 expositores que participan en este salón, que reunirá, según los organizadores, a cerca de 130.000 asistentes.
Demostraciones en directo, degustaciones, talleres infantiles, conferencias y una muestra de esculturas y vestidos hechos a base de chocolate completan el programa del Salón del Chocolate de París, que cierra sus puertas el próximo miércoles.
Desde su estreno en 1995, más de 9,5 millones de personas han visitado el Salón del Chocolate, una feria itinerante que ha pasado por una treintena de ciudades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.