Colombia se ubica en la casilla 60 entre 140 países de todo el mundo.
Colombia baja tres puestos en competitividad

De acuerdo con el último reporte de competitividad global del Foro Económico Mundial (FEM), Colombia se ubica en la casilla 60 entre 140 países de todo el mundo, cayendo tres posiciones frente al listado de 2017 y manteniendo la tendencia que ha manejado el país durante la última década en los diferentes listados de competitividad, ya que no hay grandes avances en el desempeño en los indicadores que evalúan estos informes.
El más reciente en dar su veredicto fue el FEM, que recién cambió su metodología de análisis este año. De acuerdo con los reportes de la entidad, 70% de la puntuación de cada país se calcula a partir de datos reales provenientes de organizaciones internacionales como la ONU, el Banco Mundial y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), mientras que 30% restante proviene de la encuesta anual de opinión ejecutiva del organismo y se refiere a las opiniones y sentimientos de los líderes empresariales frente a cada economía.
Le puede interesar Esto es lo que se espera salga de la Ley de Financiamiento para el país
La evaluación se dividió en 98 indicadores organizados en 12 pilares donde cada nación recibió una calificación de 0 a 100. De acuerdo al método actual, entre más alto sea este número, mayor es el grado de proximidad de una economía al estado ideal o la “frontera” de competitividad.
La presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba, afirmó que la manera correcta de leer el ranking a la hora de analizar el estado de Colombia en materia de competitividad “no es tanto en el ranking sino en el puntaje”, pues permite saber “qué tan lejos está Colombia del mejor en cada campo”.
Aún con los cambios en la metodología, el desempeño del país no es bueno, pues al mirar los puntajes, se ve que Colombia muestra un atraso significativo en pilares como el de las instituciones políticas, que ha sido uno de los lastres de la competitividad del país en los más recientes listados; la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC); y la capacidad de innovación, que contaron con calificaciones de 50, 47 y 36 puntos sobre 100.
Además de eso, si se mira el puesto del país en el ranking y no solo el puntaje obtenido, se ve que hay una posición frágil en infraestructura, a pesar de las inversiones en vías y aeropuertos; habilidades del capital humano, a pesar de los aumentos recientes del presupuesto de educación; mercado de productos y mercado laboral; y vuelven a aparecer malos desempeños en instituciones políticas y la adopción de TIC. En todos los rubros anteriores, Colombia se ubica en un rango de posiciones que oscila entre 80 y 90 del total de 140 naciones que mide el FEM.
Frente al apartado de instituciones políticas, en el que Colombia tiene la peor ubicación en el ranking al ocupar la posición 89, el analista internacional de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo, señaló que dicha ubicación “es comprensible dada la inestabilidad política del Gobierno frente a temas como el proceso de paz”. Además, mencionó que las reformas que se han hecho a la Constitución previamente, pese a que Colombia suele apegarse mucho a sus mandatos, han incidido de alguna manera en dicha calificación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.