Es importante que la educación financiera comience a corta edad, para que de adulto sepa administrar su dinero.
Claves para incentivar el ahorro en los niños

La importancia de inculcar en los más pequeños de la casa la cultura del ahorro es un tema del que se habla a menudo, pues es fundamental que los niños aprendan a valorar las cosas que tienen y descubran cómo sus padres las consiguen.
Lo ideal es que la educación financiera comience desde la niñez, porque en el futuro será un adulto que sabrá administrar su dinero e inversiones; ahorrar, elaborar un presupuesto y llevar un control adecuado de sus ingresos y gastos.
Lea además No deje que los gastos ‘hormigas’ acaben con su dinero
Fabio Chavarro, gerente corporativo del Grupo Juriscoop, ofrece unos consejos para que los niños asimilen mejor la importancia del ahorro.
1 El dinero se gana: Una buena forma de conseguir dinero para sus alcancías es darles una pequeña retribución, casi simbólica, por hacer labores cotidianas como recoger la mesa, hacer su cama, ordenar la habitación o cortar el césped. No se trata de premiar sus obligaciones sino de saber compensar las actividades en su medida.
2 Mesada y no diario: es necesario darles a los niños la mesada para la lonchera, de modo que aprenda a administrar su dinero desde pequeño. El niño aprenderá que si gasta en los primeros días del mes todo el dinero se quedará algunos días sin lonchera, y con eso será, en el futuro, un adulto que sabrá administrar su sueldo y sus ingresos. Y parte de la mesada debe ser para ahorrar.
3 Fijar unobjetivo: El ahorro debe tener un fin, un objetivo claramente definido, por eso es importante que los niños visualicen que quieren conseguir con el dinero que van a ir guardando y en cuánto tiempo podrán tener eso tan deseado. Con esto tendrán una motivación extra que los animará a ir guardando dinero mes a mes.
Le puede interesar Dos de cada 10 niños son conscientes de la importancia del ahorro
4 Involucrarlos al hacer compras del mercado: Los pequeños ya son conscientes de que con dinero se consiguen cosas, una buena idea sería darles una cantidad de dinero para que hagan algunas compras de una lista de alimentos, indicándoles que el dinero sobrante podrán guardarlo en su alcancía. Ellos aprenderán mejor el hábito del ahorro, involucrándolos en las tareas cotidianas.
5 Cuenta de ahorros o alcancía: El objetivo es que tengan un lugar donde depositar el dinero que se quiere ahorrar. Es importante evitarles la tentación de sacar el dinero hasta que consigan llegar a su objetivo. Pueden empezar por una alcancía y más adelante llevarlos a una entidad financiera a abrir una cuenta de ahorro con características especiales para ellos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.