Una buena elección representará ventajas como más capital o una red de contactos más amplia.
Claves al escoger un socio para su emprendimiento

Elegir un buen socio puede ser vital a la hora de emprender un negocio, pues ello representará más capital, más y mejores ideas, una red de contactos más amplia, entre otras ventajas.
Sin embargo, una mala selección puede ocasionar grandes conflictos y hasta el fracaso de la empresa.
Julián Hernández, CEO de la agencia de consultoría y manejo de crisis UpgradePR, señaló que establecer una sociedad es lo más parecido a constituir un matrimonio: “Es necesario conocer los hábitos, la personalidad del socio”, agregó.
En ese sentido, Hernández recomendó dejar las reglas claras y sobre todo plasmarlas por escrito desde el comienzo, ya que eso ayudará a no tener inconvenientes de responsabilidades en el futuro.
Tener visiones y metas similares es otra de las claves para que una sociedad prospere, según el especialista en Finanzas y profesor de la Universidad del Rosario, Alejandro Useche.
“Es fácil encontrar personas que buscan ganar dinero, pero si se establece una relación en la que se apunten objetivos a largo plazo, la sociedad tiene más probabilidades de perdurar en el tiempo”, destacó.
Según datos de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en Colombia de cada 10 sociedades creadas, cuatro siguen activas después de cinco años de operación.
“Cerca del 98% de los emprendimientos que mueren cada año pertenecen a la categoría de microempresas”, apunta la organización.
Mientras que en países como Bélgica, el 82,2% de las empresas que nacen continúan vivas luego de cinco años de creación, en Portugal esta cifra llega tan solo al 29,6 %, de acuerdo con el estudio “Determinantes de la supervivencia empresarial en Colombia” de Confecámaras.
Por ello, Hernández subrayó la importancia de aplicar el concepto de implacabilidad, es decir, que cada socio haga todo lo posible para que el proyecto prospere, incluso, en los momentos de mayor dificultad.
Por su parte, el catedrático de la Universidad del Rosario aconsejó evaluar con rigurosidad las sociedades con familiares porque, a su juicio, en algunos casos se podrían generar conflictos de intereses debido a los lazos afectivos.
De acuerdo con el Código de Comercio, en Colombia existen Sociedades Limitadas (LTDA), están constituidas mediante escritura pública y pueden contar con un mínimo de dos socios y máximo 25.
Las Sociedades Anóminas (S.A.), están constituidas por un mínimo de cinco socios y no hay límite máximo de los mismos.
La Sociedad en Comandita (& Cía) puede ser simple o por acciones y Sociedad en Comandita Simple (S. en C), se constituye mediante mínimo uno y máximo 25 socios comanditarios o capitalistas y uno o más socios gestores; entre otras.
Le puede interesar Guía práctica para hacer la declaración de renta
Cifras 2018
Conforme con datos de Confecámaras, en el primer semestre se crearon 185.330 empresas, de esas 37.440 fueron por unidades productivas distributivas entre sociedades.
Esa última cifra es menor a la registrada en igual periodo del año pasado, cuando se ubicó en 38.463 empresas.
Así las cosas, Confecámaras precisa que “las empresas que hacen uso de las garantías mobiliarias experimentan una probabilidad de sobrevivir del 80%, cifra superior en 30 puntos porcentuales a la estimada para las firmas que no se apalancan a través de este mecanismo”.
La confederación puntualiza además que la probabilidad de supervivencia de las firmas que exportan es del 70%, en contraste con las empresas que solo se dedican a satisfacer el mercado interno, cuya probabilidad de permanencia es del 50%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.