Colombia necesita mejorar condiciones de inversión.
Claro invertirá 45 mil millones de pesos en Norte de Santander

Colombia es un país con grandes oportunidades de crecimiento, en el que compañías como Claro tienen grandes expectativas debido a las buenas condiciones existentes. El ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), la consolidación de la paz y la llegada del nuevo Gobierno, son algunas de ellas.
Sin embargo, la consolidación y el aprovechamiento de estas buenas condiciones requieren mayor estabilidad jurídica y regulatoria. Carlos Zenteno de los Santos, presidente de Claro Colombia, explicó que una de las mayores esperanzas del gremio están en tener un regulador que se preocupe más por facilitar la inversión que por controlar el mercado.
El vocero de la empresa considera que al ser Colombia uno de los países del continente con mayores regulaciones en el tema de comunicaciones, las empresas lo tienen que pensar muy bien antes de hacer una inversión porque esto puede terminar en una multa.
Un ejemplo de esto fue lo sucedido el año pasado, cuando Claro y Movistar fueron obligados a pagar al Gobierno una sanción por $4,7 billones de pesos, ($3,1 billones Claro y $1,6 billones Movistar), por un litigio relacionado con la devolución de infraestructura.
“El marco regulatorio tiene que estar más enfocado a la inversión. Obviamente quien invierte va a ganar más mercado, es así de sencillo. También buscar mayor flexibilidad tecnológica porque muchas veces la regulación va a cosas muy específicas de una tecnología”, añadió Zenteno, que estuvo de visita en Cúcuta para evaluar y garantizar el desarrollo de la compañía en el departamento.
Frente a este tema, el directivo explicó que este año se tiene prevista una inversión de $45.000 millones en Norte de Santander, cifra similar a la de 2017. “Cúcuta y Norte de Santander son un mercado muy importante para la compañía en términos de la estrategia comercial, con muy buena cobertura móvil y fija”, dijo.
Claro es el mayor competidor del mercado regional con una participación del 60% en Cúcuta y el 58% en el departamento. En este punto se destaca que el 81% del territorio nortesantandereano ya cuenta con tecnología 4G y, adicional a esto, Cúcuta, Chinácota, Ocaña, Villa del Rosario, Sardinata, Bochalema, Puerto Santander, Los Patios, Salazar y Ábrego, ya están conectadas con velocidad 4.5 G, que es 10 veces mayor.
En cuanto a los planes para los Usuarios de equipos móviles, Zenteno resaltó que las grandes apuestas comerciales de Claro Colombia son los productos catalogados como ‘Insuperables’ para los clientes prepago e ‘Inesperados’ para los usuarios pospago.
En los dos casos, el objetivo es dar mayor número de beneficios, pensando siempre en la necesidad creciente de facilitar el consumo de datos móviles y aumentando la conexión ilimitada entre los usuarios de las diferentes marcas a través de llamadas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.