Empresarios de la región llevan sus marcas por primera vez al evento, buscando internacionalizarse.
Cinco sectores productivos representan a Norte de Santander en Macrorrueda
![La Macrorrueda de negocios de ProColombia, que arranca este miércoles y termina el jueves en Bogotá, contará con la presencia de dos mil empresas extranjeras y mil empresas nacionales. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/03/07/imagen/economica2.jpg)
Enviar toneladas de productos al exterior es el sueño de 23 empresarios de Norte de Santander, que desde este miércoles participan en la versión 65 de la Macrorrueda de negocios organizada por ProColombia.
Los empresarios de la región hacen parte del grupo de dos mil empresas colombianas que participan en el encuentro, las cuales tienen todas como objetivo único convencer a mil compradores internacionales, sobre el valor agregado y la competitividad que tienen los productos regionales y nacionales.
El evento, desarrollado en Corferias (Bogotá), será testigo de 11.200 citas de negocio. “La Macrorrueda es una de las herramientas que ofrece el Gobierno a los empresarios colombianos para el mayor aprovechamiento de los acuerdos comerciales vigentes y fortalecer sus procesos de internacionalización dentro de la Política de Desarrollo Productivo”, afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
Este año, entre los 23 elegidos por el departamento, hay 5 empresarios que llevan sus marcas por primera vez al evento, buscando internacionalizarse. Los sectores que representan a la región en el encuentro empresarial son calzado, confecciones, marroquinería y agroalimentos.
Gran parte de las esperanzas exportadoras de Norte de Santander se centran en el éxito que puedan tener los empresarios en estas plataformas comerciales. El año pasado, entre enero y noviembre, la canasta exportadora de la región estuvo liderada por los combustibles minerales, con 62,8 millones de dólares; y cobre y manufacturas, con 6,6 millones de dólares.
ProColombia informó que a nivel país la oferta exportable durante la macrorrueda pertenece a cinco de las seis cadenas productivas priorizadas en la Política de Desarrollo Productivo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: agroalimentos, sistema moda, químicos, metalmecánica y otras industrias, e industrias 4.0.
La convocatoria de empresarios internacionales tiene mayor especialización en los canales de comercialización con el objetivo de que cada comprador pueda conocer en el menor tiempo posible la oferta exportable del país, acorde a sus necesidades.
“Queremos que los participantes vivan una experiencia única de acuerdo con su canal de venta. Es decir, si hablamos de un supermercado tendremos compradores de diferentes categorías con propuestas de exhibición por producto para que conozcan la variedad colombiana. ProColombia busca traer a distribuidores, cadenas retail o venta al detal, plataformas e-commerce, y compras públicas”, dijo Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.