La empresa llegó en 1967 para hacerle competencia al que era el almacén Ley.
Cierre del Tía en Cúcuta dejará sin empleo a más de 40 personas
![En el país más de 500 personas se quedaron sin empleo. En Cúcuta la marca tenía cerca 40 colaboradores que desde ayer se sumaron a la cifra de desempleados de la capital nortesantandereana. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/24/imagen/tia.jpg)
La noticia del cierre en el país de Almacenes Tía cogió por sorpresa a todo el mundo, incluyendo a los empleados de la marca que, como los clientes, se estrellaron literalmente con esta decisión.
En Cúcuta los más de 40 empleados que tenía la empresa trabajaron normalmente hasta el miércoles. Ese día, al finalizar la jornada, les dijeron que el jueves (ayer) tenían que asistir todos a una reunión a las 8 de la mañana en un hotel de la ciudad. Hasta ahí, aunque extraño, nadie se imaginaba lo que iba a suceder.
Todos, conforme a la orden, llegaron temprano a la cita. Pasaron casi dos horas y nadie llegaba. “Ya nos íbamos a ir, pero a las 10 de la mañana nos pusieron un video, donde hablaba un señor ahí, que nos dio la noticia y las gracias por haber hecho parte de esta familia. Eso sobre todo para las que llevaban muchos tiempo”, contó una de las afectadas que trabajó los últimos tres años para la marca.
El que hablaba en el video y daba las gracias era Antonio Menier, quien básicamente les explicó que la empresa ya no era capaz de seguir en el mercado, “no daba más”.
Aunque la decisión es un tema de orden nacional, en Cúcuta la marca venía perdiendo terreno desde hace varios años y sobretodo, sufriendo la inestabilidad del mercado fronterizo, lo que le había significado pérdida de clientes y reducción de las ventas, por la dificultad de competir especialmente contra el precio de los productos venezolanos.
De esta manera termina una historia de 50 años de Almacenes Tía en Norte de Santander, una empresa que llegó en 1967 a la región, para hacerle competencia directa al almacén Ley, que estaba ubicado justo al frente, el mismo que hoy es el Éxito.
Le puede interesar: Tía deja de existir tras 77 años en el país
Cierre nacional
En el país los almacenes Tía tenían 19 puntos de venta, todos ahora, como dice el letrero en Cúcuta, ‘cerrados por inventario’.
De acuerdo con la información publicada por El Espectador, la empresa había registrado pérdidas mayores a $12.000 millones en los últimos años. Aunque en 2016 los activos habrían sumado $19.500 millones, los pasivos $12.700 millones y el patrimonio calculado era $6.700 millones.
Con esta decisión, que llega unos días antes de iniciar las festividades navideñas, se quedan sin empleo más de 500 personas, todas cabezas de familia con más de dos personas a cargo, aseguró en una entrevista a Caracol Radio, Luz Mary Sánchez, presidenta del sindicato, quien además manifestó que nunca les avisaron ni les tuvieron en cuenta para plantear alguna solución.
Al final, la empresa que inició en Colombia en 1940 cumpliendo 77 años de historia en el mercado nacional, se va por los problemas financieros y la falta de competitividad con los nuevos integrantes del mercado.
A los empleados, al parecer, se les ofreció un plan de retiro voluntario con una compensación por el tiempo de servicio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.