Los bancos extranjeros estaban obligados a asociarse con locales.
China da vía libre a inversión extranjera

Los bancos extranjeros podrán establecer a partir de ahora sucursales en China y poseer todo el capital sin necesidad de asociarse con entidades locales, anunció el sábado la autoridad reguladora bancaria (CBIRC).
China suprime así una restricción que frenaba las inversiones extranjeras en el sector financiero, una medida que reclamaba Estados Unidos, país que le declaró la guerra comercial al gigante asiático.
Hasta ahora, los bancos extranjeros estaban obligados a asociarse con locales y no podían poseer más del 49% del capital de las empresas que tenían que constituir.
Este anuncio puede aparecer como un gesto de buena voluntad de China con Estados Unidos cuando los dos países tienen previsto firmar un acuerdo comercial preliminar en enero, según Washington.
Las dos primeras economías del planeta libran desde marzo de 2018 una guerra comercial sin cuartel que se ha traducido en la introducción de aranceles mutuos que afectan a miles de millones de dólares de intercambios comerciales.
Pekín llevaba prometiendo desde hace tiempo abrir más su economía a las inversiones extranjeras pero se resistía a hacerlo en el sector financiero.
En octubre, China dio a conocer un calendario para la supresión de varias restricciones y en diciembre, el banco suizo UBS fue autorizado a adquirir una participación mayoritaria en sus actividades en el país.
Desde el 1 de enero, las empresas extranjeras especializadas en los contratos a plazo pueden invertir en China sin límites en la cuantía de los capitales.
Las sociedades de gestión de fondos podrán beneficiarse de esta medida a partir del 1 de abril y los corredores a partir del 1 de diciembre de 2020.
El 10 de mayo de 2019, el presidente Donald Trump impuso sanciones a los bienes chinos por un valor de 200 mil millones de dólares (178 mil millones de euros).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.