Por su parte, Brasil y Argentina son las naciones en las que menos rinde esta moneda.
Chile y México, los países donde más rinde el dólar
![De acuerdo con la comparación desarrollada por The Economist, con la devaluación actual, los colombianos que quieren viajar al exterior deben tener en cuenta que en Brasil y Argentina el dinero les va a rendir menos. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/08/09/imagen/dolar.jpg)
La fuerte devaluación del peso colombiano frente a la divisa estadounidense ha llevado a muchos viajeros colombianos a mirar con lupa el tipo de cambio antes de tomar la decisión de viajar al exterior.
Aunque un dólar fuerte impacta en los bolsillos de los colombianos que deciden salir al extranjero, algunos destinos siguen siendo más asequibles que otros a la hora de pasar unos días de vacaciones.
Actualmente, los países de la región donde más le rendirá su dinero son México y Chile, al contrario que en Brasil y Argentina, donde verá como su efectivo le alcanza para menos.
Esto, teniendo en cuenta el Índice Big Mac de la revista The Economist, que se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo y sirve como referencia del nivel en el que las divisas de cada país deberían estar con base del precio de una hamburguesa de la cadena de comida rápida McDonald’s.
En México, una hamburguesa le cuesta US$2,75; en Colombia la puede adquirir por US$3,24: en Chile encuentra la misma por US$3,84; en Argentina le vale US$4,13; y en Brasil la paga a US$5,10.
Es decir, con una misma cantidad en el bolsillo, imaginemos US$50, un colombiano que adquirió la divisa en el mercado minorista esta semana a $2.801 podrá comer hasta 18 hamburguesas en México mientras que en Argentina solo le alcanzará para 12 y en Brasil, para unas 10.
“Este índice permite realizar comparaciones aproximadas del poder adquisitivo de los distintos países donde McDonald’s tiene presencia. Teniendo en cuenta que los colombianos que desean viajar deberán tener presente la tasa de cambio frente al dólar, el índice muestra que los países latinoamericanos más atractivos para viajar en términos de poder adquisitivo son México y Chile”, explicó Natalia Granados, estratega de Global Securities.
Igualmente, este índice también refleja que este producto es 63% más costoso en Estados Unidos, donde una hamburguesa vale US$5,3, esto es, US$2,06 más que en el mercado local por lo que este país también es uno donde más perderá al viajar.
A parte de la región, otro de los destinos que más le conviene a los colombianos es Rusia, donde la hamburguesa se encuentra a US$2,28, US$0,96 menos que en Colombia.
“En este destino un colombiano tendría el mayor poder adquisitivo. Es ideal para aquellos que ya hayan adquirido sus tiquetes o estén planeando en asistir al próximo Mundial de Fútbol Rusia 2018”, aseguró Granados.
Y del lado contrario, los países en los que una Big Mac es más costosa aparecen Suiza, donde se consigue a US$6,74, y el resto de los países de la eurozona, donde la comprará a US$4,47.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.