LATAM "es una empresa estratégica para Chile", donde genera 10.000 empleos directos.
Chile evalúa salvataje a aerolínea LATAM tras declaración de quiebra

Chile anunció este martes que "evaluará la conveniencia y oportunidad" de apoyar a la aerolínea LATAM -la mayor de América Latina- tras su declaración de quiebra en Estados Unidos debido a los perjuicios generados por la pandemia de coronavirus.
"Acá hay una decisión país que tenemos que tomar", dijo el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, luego de afirmar que "el Gobierno evaluará la conveniencia y oportunidad para contribuir al éxito del proceso de reorganización de LATAM".
Briones dijo a la Radio Cooperativa que el gobierno definirá si socorre a LATAM y en tal caso cómo lo haría. "Cualquier apoyo (estatal) a una compañía no es nunca un apoyo a los dueños", dijo.
El Ministerio de Hacienda dijo en una nota que LATAM "es una empresa estratégica para Chile", donde genera 10.000 empleos directos y cuenta con 2.000 proveedores que abarcan un universo de cerca de 200.000 empleos indirectos.
Destaca también su importancia para las importaciones industriales y exportaciones agropecuarias, el turismo y la minería, junto con la conectividad aérea en un país con una extensión de más de 4.000 km.
Vea También: Transmisión de COVID-19 aún se está acelerando en Brasil, Perú y Chile: OPS
La decisión de LATAM, de acogerse en sus filiales en Chile, Perú, Ecuador y Colombia a una reorganización voluntaria bajo la protección del Capítulo 11 en los Estados Unidos, se conoció de madrugada tras la drástica caída de la actividad causada por la pandemia del nuevo coronavirus.
La decisión de la compañía no tendrá un impacto inmediato en los vuelos de pasajeros o de carga ni tampoco en su programa de millas, según comunicó la empresa.
Antes de la pandemia, LATAM, que surgió de la fusión de las empresa chilena LAN y la brasileña TAM, volaba a 145 destinos en 26 países y efectuaba alrededor de 1.400 vuelos diarios.
Pero con las restricciones impuestas tras la declaración de la pandemia, el 11 de marzo, redujo paulatinamente sus operaciones hasta llegar a operar sólo a un 5%. Hace dos semanas, anunció el despido de al menos 1.400 de sus 42.000 trabajadores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.