De los 1.629 vehículos de carga matriculados, 1.513 ( 93%) no están sujetos a esta política.
Chatarrización con baja aceptación en el país
![Venta de vehículos de carga se redujo un 32% entre enero y abril de este año. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/05/19/imagen/camion.jpg)
La venta de vehículos de carga disminuyó 32% en el primer cuatrimestre del año, periodo en el que se matricularon 1.629 unidades. Tan solo en abril, los registros llegaron a 374 unidades, lo que significó una disminución de 41,5% frente al año pasado.
El segmento de menor decrecimiento fue el de vehículos de carga de 0 a 10,5 toneladas de PBV (peso bruto vehicular), con una caída de 25,7%, mientras que los tractocamiones disminuyeron 63,3%.
De acuerdo con el informe realizado por la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), de los 1.629 vehículos de carga matriculados, “1.513 no están sujetos a la denominada ‘política de chatarrización’, y corresponden a 93% del total. Así, 7% de los vehículos matriculados a abril, (es decir, 116), están sujetos a chatarrización”.
Esta una situación que preocupa a los gremios por el número muy bajo de unidades, y de las cuales 29 corresponden a tractocamiones, vehículos en los que se hace el comercio exterior del país.
Según Fenalco, “las cifras históricas de matrículas de los vehículos de carga de más de 10.5 toneladas de PBV, sujetos a chatarrización”, revelan un marcado descenso en los años 2015 y 2016. En particular, en el segmento de tractocamiones se observa el decrecimiento más pronunciado, con una variación anual negativa de 84,5% en el año 2016 respecto al 2015”.
En cuanto a marcas, las cinco con mayor número de matrículas de vehículos de carga durante el cuarto mes del año fueron Chevrolet, Hino, Foton, JAC y Nissan, que disminuyeron 24,1%, 44,8%, 45,2% y 33,3% y 12,5%, respectivamente.
Aunque Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Atlántico, ocuparon los cinco primeros lugares de matrículas durante abril, todos registraron disminuciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.