Las compañías extranjeras se han ubicado en 25 departamentos del país.
Cerca de 1022 empresas extranjeras han llegado a Colombia desde 2010

Desde el año 2010 han llegado a Colombia cerca de 1022 empresas provenientes de Estados Unidos, España, Reino Unido, Chile y Canadá, que se han ubicado en 25 de los 32 departamentos del país.
La mayor cantidad de empresas vienen de los Estados Unidos con 256 y España con 140, otras de Reino Unido con 72, Chile con 55 y Canadá con 51.
Para la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, “Colombia es un país seguro para invertir. La muestra son las 1022 empresas que han creído en nosotros y han traído sus capitales, sin ningún riesgo”.
Las compañías extranjeras que llegaron desde el 2010 se han ubicado en 25 departamentos del país, como Bogotá (353), Antioquia (95), Cundinamarca (84), Atlántico (67), Valle del Cauca (41) y Bolívar (29).
Estas sociedades pertenecen a varios sectores, entre ellos, las de servicios Tic´s denominados industria 4.0, dentro del que se encuentran las de tercerización de servicios, software y servicios de tecnologías de la información con 249, que representan el 24,3 %.
También se encuentran las de servicios financieros, que manejan toda la parte de la banca de inversión, pensiones y cesantías, aseguradoras, entre otras, con 92, y corresponden al 9,1 %; así como las de servicios profesionales, que incluyen salud, educación, inmobiliarios, editoriales, marketing, entre otras, con 71 que equivalen al 6,9 %.
Las de metalmecánica, con 68, corresponden al 6,6 %; y, por último, las de agroindustria, que manejan toda la parte de alimentos procesados, cacao, confitería y chocolatería, bebidas, cárnico bovino, entre otros, que corresponde a un 4,9 %.
El tipo de inversión corresponde principalmente a empresas que empiezan desde cero con 586, reinversión con 96, adquisición con 95, alianza estratégica con 15 y fusión con 4 compañías.
Durante el año 2016, doce de estas sociedades adquirieron, reinvirtieron o realizaron una alianza estratégica para construir nuevas plantas en el país, así como la llegada 34 nuevas entidades a Colombia.
La inversión de estas firmas desde el 2010, hasta marzo del 2017, fue de 40.164 millones de dólares, dando la mayor inversión en Bogotá, seguida de los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Atlántico, Huila y Bolívar.
“La llegada de los capitales extranjeros no solo implica transferencia de tecnología y conocimiento al país, sino también se traduce en creación de puestos de trabajo”, dijo la ministra Lacouture.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.