La apertura de un nuevo punto de venta es una meta a largo plazo.
Cerámica Italia planea expandirse en Ecuador

La compañía nortesantandereana de decoración, remodelación de pisos, paredes y acabados Cerámica Italia quiere consolidar su presencia en Ecuador, principal mercado de exportación, a través de salas de ventas directas y canales de construcción.
Aunque Ecuador es el destino de exportación más importante de la compañía, la apertura de un nuevo punto de venta es una meta a largo plazo.
David Ararat, gerente de Cerámica Italia, explicó que la idea es explorar otros canales que no se han descubierto en ese país, pero desarrollarlos es algo que toma tiempo.
“Hay que generar un portafolio de clientes que no tenemos, con constructoras, buscar espacios para las tiendas, buscar bodegas, eso toma más tiempo que solo exportar un producto”.
Cerámica Italia tiene una red de subdistribuidores en Ecuador y durante el primer semestre de 2018 exportó 146.760 metros cuadrados.
Además de Ecuador, la compañía vende a otros países de Centroamérica como Guatemala, El Salvador y Puerto Rico.
En cuanto a la transformación digital, Ararat contó que hace un mes lanzaron un portal de e-commerce y empoderar a los compradores para que adquieran sus productos desde la comodidad de sus casas.
“La herramienta brinda mucha información acerca del producto que usted realmente necesita para sus espacios, bien sea una casa u oficina”, explicó Ararat.
La idea, según el empresario, es que las personas puedan definir cuál es el producto que más les gusta, según sus atributos.
La plataforma está acompañada de un grupo de asesores a través de un chat en línea quienes sugieren cómo combinar los productos, y resuelven preguntas técnicas a la hora de hacer una remodelación.
La página tiene mas de 30.000 consultas al mes, sin embargo, muchas personas no compran no compra por este canal si no que terminan haciendo la compra tradicional.
Ararat señaló que la herramienta es muy práctica, no solo para las primeras compras sino también para las recompras, por si se olvida de algo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.