Gastos de alimentos, diversión y vivienda aumentaron.
Cebolla, papa y frutas, los productos que más subieron

En la última semana del año, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), por medio del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) reportó cuáles fueron los alimentos que más se cotizaron en los 29 mercados mayoristas del país
La cebolla cabezona subió su precio, debido a un desabastecimiento desde el altiplano cundiboyacense que se presentó por el impacto del verano en esta región.
La papa negra que viene también del altiplano y de otras zonas como Antioquia y Cauca estuvo poco disponible, afectando su precio. Por ejemplo, en Bogotá, el kilo se negoció un 18,65 % más respecto a la semana pasada.
El tomate de árbol también estuvo al alza, pues se redujo el ingreso desde San Bernardo, Fusagasugá, Silvania y Cabrera, en Cundinamarca; Santa Rosa de Osos y Yarumal en Antioquia y a esto se suma la alta demanda que tuvo el producto entre el 26 y el 31 de.
En cuanto a frutas, el limón de la variedad tahití fue otro que también aumentó, pues llegó menor cantidad desde Santander, Valle del Cauca y Cauca.
Subieron los precios de las manzanas importadas, por una mayor tasa de cambio que influyó en el valor de los pedidos y, además, hubo una reducción del volumen que se traía del mercado chileno y estadounidense.
Por su parte, los precios del azúcar sulfitada en 14 de los 24 mercados donde se negoció a lo largo de la semana subieron por el incremento en los costos de las materias primas para su elaboración, de manera tal que en el caso del mercado de Cali los comerciantes tuvieron que vender a 14,45% más el kilo.
De la misma forma, aumentó la cotización mayorista de los quesos costeño y campesino, como consecuencia de la menor producción en fincas lecheras de Sucre, Córdoba y Bolívar.
Inflación
El promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo registró en noviembre 2015 un crecimiento del 0,60%. Esta tasa es superior en 0,47 puntos porcentuales, comparando con la registrada en noviembre de 2014, la cual fue 0,13%, según el reporte de inflación del Dane en noviembre.
En lo corrido del año 2015 se registró una variación de 6,11% mientras que, en el mismo periodo del año anterior fue 3,38%.
Entre diciembre de 2014 y noviembre de 2015, es decir los últimos doce meses, el IPC presentó una variación de 6,39%.
Cuatro grupos de bienes y servicios presentaron variaciones superiores al IPC en el mes de noviembre de 2015: alimentos (0,98%); diversión (0,86%); vivienda (0,69%) y otros gastos (0,64%).
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.