Un total de 3.500 toneladas arribaron este domingo a la capital del Atlántico.
Carbón de Norte de Santander llegó por río a Barranquilla

El Puerto de Barranquilla recibió este domingo las primeras 3.500 toneladas de carbón represadas en Norte de Santander, tras el cierre de frontera que cumplió un mes.
Otras 500 toneladas llegaron del departamento de Boyacá.
“Para el transporte de estas 4.000 toneladas por medio terrestre, se hubiera requerido de 125 tractomulas transitando una distancia de 1.000 kilómetros de ida y vuelta, lo que hubiera representado mayor tiempo y mayor congestión en nuestras vías nacionales”, expresó la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.
Las 4.000 toneladas de carbón son de CI Interamerican Conminas S.A.S., que durante los últimos 20 años ha sido el mayor exportador de carbón de Norte de Santander por puertos venezolanos, con volúmenes de entre 600.000 y 800.000 toneladas anuales.
La ruta Gamarra-Barranquilla manejará el paso de 45 mil toneladas de cabron y 11 mil de granos.
“Este proyecto ratifica que combinar las iniciativas público– privadas pueden hacer posible la exportación de los carbones del oriente del país, que durante dos décadas solo habían podido ser exportados a través de Venezuela, ahora pueda usar la nueva ruta Cúcuta-Gamarra y desde ahí por río hasta Barranquilla”, explicó la Ministra Abello.
Con esta iniciativa, liderada por el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y con el respaldo del sector privado, se llegó a un acuerdo permanente y económicamente sostenible entre los puertos de Barranquilla y la minería santandereana para movilizar volúmenes del mineral cercanos al millón y medio de toneladas anuales, entre carbón térmico y coque.
La funcionaria también resaltó los resultados que se están dando con el transporte terrestre para complementar la cadena logística, en el que ya se tienen 20 camiones hacia la ruta Puerto Capulco, lo cual dará garantías para seguir movilizando carbón.
Con el arribo del primer convoy se establece una ruta competitiva y sostenible para la exportación de los carbones santandereanos.
Con el transporte continuo del mineral a través del puerto se generarán al menos 50 empleos directos, trayendo también progreso y bienestar a los municipios circunvecinos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.