Existe "escasa transparencia" en estas operaciones, indicó Gonzalo Capriles
Cambio de bolívares a pesos no se está regulando

Para el presidente de la Cámara Venezolano Colombiana de Integración (Cavecol), Gonzalo Capriles, existe “escasa transparencia” en las operaciones que realizan las ocho casas de cambio dispuestas entre los estados Táchira y Zulia, al no haber documentos oficiales que regulen las transacciones que allí se realizan.
El directivo destacó que no existe una resolución del Banco Central de Venezuela (BCV), como autoridad monetaria, que establezca el tipo de cambio que debe aplicarse en estos establecimientos, señalando que lo que existe es una disposición general enmarcada dentro de la sexta extensión del Decreto de Emergencia Económica que faculta al Presidente Nicolás Maduro a tomar medidas que incluyen el ámbito cambiario.
“En definitiva tenemos muy poca información. Debería ser el BCV porque allí se está hablando de que se implementará un tipo de cambio distinto a los tipos de cambio oficiales”, puntualizó Capriles, al tiempo que agregó que la “escasa” información disponible sobre estas transacciones de bolívares a pesos colombianos, se encuentra en la página web de la empresa Italcambio, autorizada para el canje de este tipo de divisa.
El vocero indicó que esta iniciativa por parte del Ejecutivo está dirigida solamente a personas naturales debido a la cantidad “insignificante” de operaciones cambiarias que anunció el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora. Además, descartó que las operaciones en las casas de cambio puedan incidir en el comportamiento del dólar paralelo debido a las “grandes cantidades de divisas” que requieren las empresas.
Por otra parte, mencionó que el interés que tienen las personas en cambiar bolívares a pesos en estos establecimientos tiene que ver con el hecho de que luego se dirigirán a Colombia a cambiarlos por dólares para regresar nuevamente a Venezuela y venderlos con el objetivo de “obtener allí una ganancia significativa”.
Sin embargo, dijo que la comisión que cobra la casa de cambio por las transacciones hace que el monto obtenido en divisas sea menor al expresado las autoridades oficiales.
“Yo dudo que haya del lado algún colombiano esté dispuesto a vender sus pesos a la tasa referencial” afirmó Capriles aludiendo a la equivalencia cambiaria de 1 bolívar por 4 pesos en Venezuela, mientras que en Cúcuta, Colombia, es de aproximadamente 1 bolívar por 1 peso.
A pesar de la incertibdumbre que generó la operación en Italcambio aún se observan filas para realizar el cambio de bolívares a pesos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.