Los fabricantes tienen la expectativa de vender entre 40 mil y 50 mil pares de zapatos esta temporada.
‘Calle mayor del calzado’ mueve ventas del sector
![32 fábricas abrieron locales en la calle 10 con avenida 14. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/12/19/imagen/e1.jpg)
Desde el cierre de frontera, en 2015, las fábricas de calzado del barrio San Miguel venden sus productos, de manera directa, en los andenes. Hoy son 32 fábricas las que tienen locales comerciales por la calle 10 con avenida 14.
‘La calle mayor del calzado’, como es conocido popularmente el sector, inició con dos ventas de zapatos hace tres años. En 2016, creció a 10; el año pasado, a 15 y este año la cifra se duplicó.
Olimpo Peñuela, presidente de la Corporación de industriales de calzado y similares de Norte de Santander (Corpoincal), señaló que muchos acuerdos de venta que tenían con comerciantes venezolanos se transformaron en deudas, aún sin saldar, tras el cierre fronterizo.
Esta situación obligó a que las fábricas se proyectarán a vender su calzado al detal en vez de al mayor. “El objetivo es que esta zona se convierta en el barrio Restrepo (Bogotá) o el San Francisco (Bucaramanga)”, manifestó Peñuela.
Adriana Ríos, comerciante del sector, dijo que el ambiente en la temporada ha estado “movido” y que este año abrió un local en esa calle, “atraída por las buenas ventas de los colegas el año pasado”.
Yamile Pérez, propietaria de uno de los locales, dijo que la tienda que abrió en noviembre se mantendrá hasta el próximo año, a raíz de las “excelentes ventas” que ha tenido, jalonadas por los precios que son hasta un 50% más económicos que en otras zonas comerciales.
Por su parte, Peñuela enfatizó que no quieren crear una “competencia desleal con el negocio formal ni perjudicar a gremios como Fenalco”, porque sus ventas no alcanzan ni un 2% del mercado de calzado de Cúcuta.
Patricia Peñaranda, directora ejecutiva de Corpoincal, informó que los 180 fabricantes de calzado asociados al gremio tuvieron un incremento del 5% en sus ventas en 2018.
Este año comercializaron 1’975.000 pares equivalentes a 54.617 millones de pesos, mientras el año pasado vendieron 1’880.000 pares que generaron 51.500 millones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.