Debido a la calidad del empleo, cada vez hay más personas ejerciendo actividades para las que no se prepararon.
Calidad y cantidad, dos retos del mercado laboral

En Colombia solo cinco ciudades capitales tienen el índice de desempleo en un dígito, en el resto la desocupación afecta a más del 10% de la población.
En el trimestre febrero-abril de este año, las únicas en cumplir con el objetivo del Gobierno Nacional fueron Bucaramanga, Pasto, Bogotá, Cartagena y Barranquilla, siendo esta última la del mejor resultado del país, alcanzando un índice de desocupación del 8,1%.
Del lado de las 18 ciudades y áreas metropolitanas que siguen con el desempleo en dos dígitos, Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y El Zulia, tienen el tercer peor índice en Colombia, con 15,9% de la población cesante.
Aunque representa una reducción de 0,2 puntos porcentuales frente a igual trimestre de 2015 y es la primera vez que la cifra está por debajo del 16% desde el 2011, el resultado no deja de ser preocupante para la economía regional.
Lina Iscalá, directora del observatorio económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta, explicó que este es un reflejo de la realidad que afronta industria de Norte de Santander. Por un lado, se evidencia que las empresas no están en capacidad de generar un aumento en la dinámica de empleo formal.
En este tema, los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelan, por ejemplo, que el número de personas ocupadas entre febrero y abril de 2014 y 2016, pasó de 331.231 a 354.173, respectivamente, pero el índice de informalidad promedio para estas dos fechas es del 70%, es decir, que la contratación formal –que es la positiva para la economía–, no tiene mayores variaciones.
Estos resultados los sustenta la composición del tejido empresarial de Norte de Santander. De acuerdo con los datos de cierre de 2015, el departamento tiene 38.846 empresas legalmente conformadas y de ellas el 96,2% son microempresas. Solo 39 empresas son grandes, 255 medianas y 987 pequeñas.
El otro gran problema del mercado laboral de Cúcuta es la calidad del empleo, pues cada vez hay más personas ejerciendo actividades para las que no se prepararon, dijo Iscalá.
Al respecto, el Dane revela que del total de los 354.173 ocupados que registran Cúcuta y los municipios del área metropolitana, el 24% tienen algún tipo de inconformidad con sus condiciones de empleo, de ellos el 17% desempeña labores contrarias para las que se ha formado; por ejemplo, un ingeniero como conductor de transporte público, que es uno de los casos más comunes.
En cuanto la generación de empleo por sectores, el comercio (incluyendo hoteles y restaurantes) lidera la tabla con el 36% de los contratados, seguido de los servicios comunales, sociales y personales, que vinculó al 22,19% de los trabajadores y la industria manufacturera con el 14,44%, teniendo un aumentó en el número de personas contratadas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.