Los recursos adicionales serían aportados por los caficultores en mano de obra y otras actividades relacionados a la siembra.
Cafeteros necesitan $6.800 millones para renovar cultivos

Uno de los retos de la caficultura de Norte de Santander es potencializar la producción de cafés especiales. En este segmento, la comercialización del grano regional alcanzó los 3 millones de kilos a noviembre de este año.
En este proceso, es fundamental la renovación de cafetales en todo el territorio, especialmente en los municipios de Toledo, Labateca y Chitagá, que tienen una producción cercana a los 2 millones de kilos de cafés especiales.
Pensando en la importancia que tiene la producción de estos tres municipios, 60 caficultores de la zona se asociaron para buscar la renovación de los cafetales, teniendo en cuenta que allí el 51% de los árboles está envejecido, aseguró Édgar Santos Santos, vicepresidente del Comité Departamental de Cafeteros de Norte de Santander.
El vocero gremial dijo que la tarea es renovar 1.200 hectáreas en cuatro años: 600 en Toledo, 400 en Labateca y 200 en Chitagá. “Toledo tiene 1.618 hectáreas, con el 53% de la plantación envejecida; Labateca tiene 1.200 hectáreas, con el 57% envejecida y Chitagá, 130 hectáreas y menos del 30% envejecida”, aseguró Santos.
Este proceso, que incluye la siembra de 7,2 millones de plantas, requiere una inversión de $6.800 millones, de los que $4.500 millones ya le fueron solicitados al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Los recursos adicionales serían aportados por los caficultores en mano de obra y otras actividades relacionados a la siembra.
La segunda parte de la iniciativa planteada por la Asociación de Productores de Cafés Especiales del suroriente de Norte de Santander, está enfocada al mejoramiento de la calidad del grano en el beneficio, el proceso que se hace con el grano después de ser recolectado.
Para este segmento de la estrategia, que se desarrollaría entre el tercer y cuarto año, los gastos calculados son de $1.600 millones, que también ya fueron solicitados ante la cartera de agricultura.
El objetivo de los caficultores es mejorar la productividad y la rentabilidad de los cultivos. Según Santos, una hectárea de café renovada en esta zona del departamento llega a producir entre 1.500 kilos y 2.000 kilos al año, siempre y cuando tenga el tratamiento técnico adecuado. Mientras que una hectárea envejecida solo produce entre 300 kilos y 400 kilos.
Caficultura 100% sostenible
Con la intervención del presidente Juan Manuel Santos Calderón, invitando a los cafeteros a trabajar por la paz del país, terminó ayer el Congreso Cafetero número 82.
Temas como la renovación, la escasez de recolectores, el aumento de la producción y sobre todo la rentabilidad, marcaron la agenda del evento.
El presidente de la Federación, Guillermo Botero, resaltó que una las metas principales es hacer que la caficultura del país sea 100% sostenible para el 2017, cuando la Fedecafé cumpla los 100 años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.