Formulario de búsqueda

-
Martes, 28 Junio 2016 - 3:15am

Cafeteros celebraron su día

Los productores de Norte de Santander  recordaron que siguen teniendo una rentabilidad baja

Archivo
El consumo de cafés especiales aumentó un 5% en el país en 2015 una cifra que además está relacionado con el aumento de negocios dedicados especialmente a la venta de productos a base del grano.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Con el 89% de los colombianos pensando que el café es la bebida nacional por excelencia, la actividad productora de 550.000 familias cafeteras en todo el país tiene un peso muy importante para el desarrollo del sector rural.

Ayer, durante la celebración del Día Nacional del Café, cuya calidad se distingue por factores como aroma y sabor, los productores de Norte de Santander recordaron que a pesar de los auxilios y el mejoramiento de las condiciones para la comercialización, la actividad sigue teniendo una rentabilidad baja.

Luz Marina Contreras, líder de una de las 15.744 familias productoras de la región, indicó que hoy la caficultura es más difícil debido al precio de los fertilizantes y la dificultad para conseguir mano de obra, una situación que se refleja cada año cuando llega el momento de recoger la cosecha.

Según Mario López, vicepresidente del Comité de Cafeteros de Norte de Santander, los caficultores están recibiendo en promedio $850.000 por la carga, una cifra que apenas está alcanzando para soportar los costos de producción.

El otro hecho que genera un impacto directo sobre la siembra del café es la renovación de cultivos. En los últimos años las metas del comité han sido altas y difíciles de cumplir en algunos momentos.

A junio de este año se fertilizaron 444 hectáreas en todo el departamento y la meta es llegar a las 1.600 hectáreas, “pero nosotros esperamos llegar por lo menos al 80%”, resaltó López.

La importancia en este proceso radica, por ejemplo, en que en 2016, debido al fenómeno de El Niño, caficultores de varias zonas del departamento la cosecha fue 50% buena y 50% averanado, es decir que en la mitad del grano la almendra no se maduró de manera correcta.

Más consumo

Durante la celebración del Día Nacional del Café, también se conoció que los colombianos consumieron 1,7 millones de sacos del granó en 2015, un incremento del 33% frente a la cifra de 2009. El estudio del programa Toma Café, reveló que el consumo de cafés especiales aumentó un 5%.

Jorge Andrés Ríos Tangua

jorge.rios@laopinion.com.co

Periodista económico del diario La Opinión.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.