En Norte de Santander, el número de plantas pasó de 4.500 por hectárea a 7.000, en 2017.
Café de la región aumenta aporte al mercado nacional

Los cafeteros de Norte de Santander cerraron el año 2017 con balance positivo, al aumentar su aporte a la mercado nacional de 2,1% en 2016 a 2,45% en 2017. Lograron comercializar, solo por el canal institucional, 7,3 millones de kilos. La meta es superar esta cifra en 2018.
Las ventas propias de los cafeteros y los recursos que aportó el año pasado el Fondo Nacional del Café contribuyeron a fortalecer los programas que desarrollaron los cafeteros de la región.
Otro factor que impulsó la caficultura del departamento fue el aumento de densidad de plantas, al pasar de 4.500 plantas por hectárea a 7.000 en 2017.
“Desde 2015 adoptamos esa política institucional con miras a cambiar la cultura de la caficultura tradicional, trabajo hemos logrado con el servicio de extensión, y trabajos de campo desde la federación”, destacó Ricardo Mendoza, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Norte de Santander.
Otros de los programas que desarrollaron los cafeteros fue la renovación de 1.380 hectáreas de café en 2017, y el reto de 2018 es llegar a 1.800 hectáreas. “El objetivo es tener cafetales jóvenes y, además, rentables”, destacó Mendoza.
En 2017, la Fedecafé también logró convenios con las alcaldías de los municipios cafeteros, organizaciones internacionales, y nacionales, con los cuales se gestionaron 897 millones de pesos, con miras a impulsar la productividad.
“La ideas este año es seguir fortaleciendo estas alianzas estratégicas para aumentar la competitividad”, informó Mendoza.
Para seguir impulsando el crecimiento del sector, el comité departamental llevará a cabo dos planes pilotos con las universidades de la región.
El primero es reforzar las asociaciones cafeteras para mejorar las competencias, plan que de llevará a cabo de la mano de la Universidad Simón Bolívar. “Buscamos que sean más participativas y dinámicas”, acotó Mendoza.
El segundo plan piloto se llevará a cabo con la universidad Francisco de Paula Santander, para establecer una ruta turística por el eje cafetero de la región, que se iniciará en Toledo, Arboledas y Pamplonita.
Fedecafé también se planteó seguir fortaleciendo los concursos municipales y nacionales, con miras a llevar más café al mercado internacional y atraer compradores.
En 2017, se llevó a cabo el concurso nacional de calidad de café donde se presentaron 1.100 caficultores y 10 de Norte de Santander llegaron a la fase final.
“Estas iniciativas impulsan a los productores a ser cada días más productivos, a mejorar la calidad del café y llevar a cabo planes que logran mayor competitividad, tanto a nivel local como nacional”, dijo el dirigente del gremio cafetero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.