El 70% de los trabajadores del sector del comercio son colombianos.
Cae la actividad productiva en San Antonio y Ureña

El cierre de la frontera también ha dejado pérdidas al comercio venezolano, la actividad comercial en Ureña y San Antonio ha disminuido 50% y la ausencia de mano de obra colombiana ha afectado la capacidad productiva de las empresas ubicadas en Venezuela.
En la Cámara de Comercio de San Antonio hay 20 empresas registradas cuyos propietarios son extranjeros y viven en Cúcuta, y 70 empresas de personas nacionalizadas en Venezuela que también tienen residencia en Norte de Santander que no han podido trabajar debido al cierre de la frontera.
Esta situación afecta aún más la actividad comercial de la frontera, que ya viene afectada por la devaluación del bolívar y la disminución de la actividad productiva de Venezuela.
La presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio, Isabel Castillo, informó que el 70% de los trabajadores del sector del comercio son colombianos, mientras que el 90% de la mano de obra calificada pertenece al sector industrial.
Igualmente el estado de excepción ha generado temor en la población que vive en la localidad, las ventas a nivel local han mermado 60%, según registros del organismo cameral.
Los sectores de comercio, textil, confección, metalmecánico y electrodoméstico son los más afectados por el cierre de la frontera.
El presidente de la Cámara de Comercio de Ureña, Isidoro Teres, indicó que las pérdidas económicas son considerables, la capacidad productiva ha disminuido más de 60% en Ureña.
La ausencia de personal y la falta de materia prima importada, tiene detenido el ciclo productivo de ese municipio.
Según la Cámara de Comercio de Ureña, hay 250 empresas vigentes y el 80% de los inversionistas de estas empresas son extranjeros procedentes de Colombia.
“Esta situación hace que el mercado pierda confianza en el sector productivo porque no se cumplen con los compromisos comerciales adquiridos por los empresarios”, señaló Teres.
Las ventas en Ureña han disminuido 50%. Sin embargo, se mantienen las colas para la compra de alimentos, de aseo personal y productos de la cesta básica, con un alto nivel de escasez.
Los dirigentes de la Cámara de Comercio de San Antonio y de Ureña rechazaron el contrabando de combustible y de alimentos subsidiados, pero aseguran que el cierre de la frontera no es la solución, porque genera un problema social a la población y económico al comercio bilateral.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.