Formulario de búsqueda

-
Sábado, 10 Junio 2017 - 3:03am

Cada vez son menos los venezolanos que buscan abastecerse en Colombia

Prefieren buscar los productos que se agotan en pocas horas.

Archivo
El diferencial cambiario entre el bolívar y el peso, hace que Cúcuta sea cada vez menos viable para las familias venezolanas que se abastecían en la capital de Norte de Santander.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Ya no son tantos los venezolanos que cruzan el puente internacional Simón Bolívar para ir a abastecerse de alimentos en Cúcuta y La Parada; cada vez son más los que hacen largas colas para intentar acceder a los escasos suministros que llegan a los supermercados de San Antonio, Ureña y San Cristóbal.

Y es que a los venezolanos parecen acabársele las opciones para comprar alimentos, lo poco que llega a las principales ciudades del Táchira se agota en pocas horas, las colas por alimentos en los supermercados de la frontera son interminables, los costos de los alimentos que ofertan las mafias de revendedores desangran los bolsillos de las familias más humildes y tristemente son cada vez más quienes revisan las bolsas de desperdicio en busca de algún desecho en condiciones para  saciar el hambre.

Lea también El bolívar sigue en picada en la frontera

El diferencial cambiario, que pone un abismo cada vez más grande entre el valor del peso y el devaluado bolívar venezolano, hace que Cúcuta sea una opción cada vez menos viable para la mayoría de las familias venezolanas, que tan solo meses atrás cruzaban por miles los pasos fronterizos, para hallar alivio a sus necesidades en el lado colombiano de la frontera.

La semana cerró con un bolívar a 0,43 centavos de peso, una proporción que para muchos –a uno y otro lado de la frontera– resultaba inimaginable, apenas unos años atrás. 

Los frecuentes aumentos de salario (tres en lo que va de año), tampoco parecen ayudar, pues van acompañados de una indetenible espiral inflacionaria, que deja cada vez más vacíos los bolsillos de los venezolanos.

En nada quedaron las ofertas de pesos baratos para las familias de frontera, las promesas, tanto del gobernador del Táchira, José Vielma Mora, como de los altos voceros del área económica del gobierno del presidente Nicolás Maduro, quienes decían que con la apertura de casas de cambio fronterizas lograrían “recuperar el valor del signo monetario venezolano”, simplemente quedaron en el aire.

Le puede interesar Diferencial cambiario preocupa a los habitantes de la frontera

El anuncio de la venta de alimentos a precios subsidiados, a través de los Consejos Locales de Alimentación y Producción (Clap), tampoco alcanzan a cubrir la demanda de todos los sectores humildes, pese a las cifras presentadas por la diputada Nellyver Lugo, presidenta de la Mesa de Alimentación en la entidad, quien sostiene que el Táchira está entre los cinco primeros lugares del país, en relación al desarrollo y desempeño de los Clap.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.