En el 2014, la producción de cacao ascendió a 1.428 toneladas; mientras que la de 2013 fue de 1.779 toneladas.
Cacaoteros aspiran a producir 2.000 toneladas para este año

La ausencia de grandes inversiones, la poca renovación de plantas y la sequía han hecho que la producción de cacao en Norte de Santander se reduzca un 19 por ciento en el último año.
Frente a este panorama, el jefe de la unidad técnica regional de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), Manuel Alvarado, confía en que el sector cumplirá la meta de las 2.000 toneladas al finalizar el año.
El año pasado, la producción de cacao ascendió a 1.428 toneladas; mientras que la de 2013 fue de 1.779 toneladas. Una diferencia de 351 toneladas.
A pesar del buen comportamiento del precio del cacao ($3.000 el kilo en 2013, y $6.800 en 2015), los pequeños productores de departamento se han visto afectados porque no hay una política de inversión, tanto del sector privado como el público, para impulsar la producción de cacao en el Catatumbo, zona que concentra el 52% de la producción.
"El Catatumbo es una zona de conflicto y, por ello, las empresas del sector privado y público no hacen grandes inversiones para desarrollar el cultivo”, indicó Alvarado, quien manifestó que el clima y las condiciones del terreno en la zona son ideales para la producción de cacao.
Alvarado indicó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, ha hecho aportes significativos en el tema de comercialización e infraestructura, pero la inversión directa para el productor es muy poca.
Otro de los factores que ha afectado la producción de cacao es la falta de renovación de cultivos, de las 13.000 hectáreas sembradas en el departamento, más del 50% tienen de 30 años, situación que impacta de forma negativa la producción.
El funcionario informó que este año los productores han invertido pequeñas cantidades de dinero en la renovación de plantas, “pero logran renovar una o dos hectáreas en promedio, cuando sus fincas tienen cinco hectáreas, porque los costos para la renovación son muy altos, ya que requieren mayor mano de obra, poda de plantas y más implementos”, indicó.
La sequía es otra situación que pone en riesgo la producción de cacao en el departamento, sobre todo en municipios como Ocaña, Convención, El Carmen y San Pablo, en donde el verano ha sido fuerte; por lo que se prevé que la producción para el segundo semestre de 2015 y primer semestre del 2016 no será la mejor.
Alvarado explicó que la falta de sistemas de riego para circuito productivo de la región es otro factor que influye seriamente en la cosecha.
La producción total de cacao en el país en el primer semestre de 2014 fue 27.598 toneladas y en 2015 ascendió a 31.553, generando así una tasa de crecimiento semestral del 12% en promedio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.