La presidenta de Procolombia propuso una estrategia para aumentar la capacidad exportadora.
Buscarán fortalecer el comercio exterior del departamento

El comercio y la industria de Norte de Santander tienen enormes oportunidades en el comercio internacional, así lo hizo saber la presidenta de Procolombia, Maria Claudia Lacouture.
La funcionaria, en un comunicado, les propone, al alcalde de Cúcuta, César Rojas y al gobernador del departamento, William Villamizar, una estrategia para trabajar juntos por aumentar la capacidad exportadora de las empresas de esta zona del país.
“La región cuenta con 153 empresas exportadoras según el Dane, que están llegando a mercados como México, Curazao, Costa Rica, Estados Unidos. Son empresas que adecuaron la oferta a las necesidades de los nuevos clientes y queremos que más compañías se vinculen al proceso exportador”, aseguró la funcionaria.
Lacouture, según las indicaciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, propone aprovechar las apuestas productivas de la región para llevar los productos a los mercados internacionales en donde se demandan.
“Nuestro acompañamiento a los empresarios de Cúcuta y Norte de Santander ha sido permanente, en busca de que las compañías afectadas por la situación fronteriza encuentren nuevos mercados para sus productos y servicios”, señaló.
En este proceso de acompañamiento y mejoramiento continuo, varias empresas del departamento ya adaptaron sus productos para cumplir las exigencias de mercados internacionales, logrando, por ejemplo, vender yines a México, calzado a Curazao y Estados Unidos, materiales de construcción a base de arcilla a Costa Rica y tejas a Punta Cana, se constituyen en algunos de los casos de éxito más destacables.
Entre las líneas de trabajo que tiene Procolombia, la funcionaria destacó el programa MiPyme Internacional, que tiene un capítulo especial para Cúcuta, que busca que las empresas implanten un programa de comercio exterior en su interior. El otro es el programa Mentor, que tiene el objetivo de vincular a las pymes al comercio internacional a través de compañías con mayor trayectoria.
Lo importante para Procolombia es que conforme a sus planes de trabajo, los entes territoriales conozcan la entidad, para trabajar juntos por el desarrollo regional.
Empresas con potencial
Según Confecámaras, en el departamento existen 125 empresas con potencial para convertirse en empresas exportadoras.
El objetivo, según Procolombia, es impulsar el aparato productivo en una línea de trabajo conjunta con Villamizar y Rojas.
Para ProColombia es prioridad trabajar con sectores como el de prendas de vestir, materiales de construcción, y agroindustria, teniendo en cuenta además que la mayoría de empresas con potencial exportador del departamento son mypimes con producción manufacturera.
*Redacción económica
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.