Gobierno y gobernadores evalúan equilibrio entre precios de combustibles y necesidades de financiamientos.
Buscan acuerdos para sobretasa de gasolina
![Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, informó que se ha reunido con la Federación Nacional de Departamentos y el Ministerio de Minas, para buscar un equilibrio entre los precios del combustible y el financiamiento de los municipios. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/02/19/imagen/cardenas.jpg)
En nombre de los gobernadores del país, el Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND) solicitó de manera urgente derogar la Resolución 41279 del Ministerio de Minas, la cual redujo la base gravable para calcular la sobretasa a la gasolina, con lo que aseguran las finanzas de los municipios, distritos y departamentos se ven seriamente afectadas.
En ese sentido el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, informó que ha tenido reuniones con la FND y el Ministerio de Minas para llegar a un acuerdo que satisfaga las partes.
“El ánimo y espíritu es positivo, hay que buscar equilibrio entre precios de combustibles y necesidades de financiamientos de los municipios, especialmente en sistemas de transporte masivo”, dijo Cárdenas.
Por su parte el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, sostuvo que es indispensable reversar esta medida del Ministerio de Minas porque hace daño a todos los municipios de Colombia, “en Bogotá en particular nos quita 1,4 billones en los próximos diez años que son indispensables para la construcción del metro y del mantenimiento vial”, explicó.
“Yo estoy seguro de que el Presidente quiere ayudarles a todos los bogotanos porque somos nueve millones de bogotanos que necesitamos una mejor movilidad y esos recursos son críticos para la construcción del mantenimiento masivo y para la construcción transporte masivo y para el mantenimiento vial”, sentenció Peñalosa.
La Federación pide que se fije un nuevo precio de referencia para la liquidación de la sobretasa a la gasolina y al ACPM, de tal manera que se garantice una base gravable al menos de igual valor, en términos reales, a la del año pasado; y que se concerté con las entidades territoriales una metodología clara para la medición de este precio.
Para la Federación con esta situación se afecta la posibilidad de inversión de los Departamentos, sobre todo en el área de infraestructura vial. Algo similar, aunque en mayor proporción ocurre con los municipios en todo el territorio nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.