Brasil revoca decreto que impedía cultivos de caña en el Amazonas

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, revocó el decreto que impedía la plantación de caña de azúcar en la Amazonía y el Pantanal, una medida vista por ambientalistas como una amenaza para la protección de esos biomas.
El decreto, firmado por Bolsonaro y sus ministros de Agricultura y Economía, fue publicado en el diario oficial y revoca uno anterior -considerado obsoleto por el gobierno- que desde 2009 prohibía este cultivo del que se obtiene el etanol en regiones como la Amazonía, el Pantanal y la cuenca del Alto Paraguay.
“Fue ese decreto el que impidió que las exportaciones de etanol del país sufriesen restricciones internacionales” vinculadas a la deforestación, afirmó la oenegé Observatorio do Clima.
Al revocar el decreto, el gobierno “expone dos biomas frágiles a la expansión predadora y económicamente injustificable de la caña y echa al lodo la imagen internacional de sustentabilidad que el etanol brasileño construyó a duras penas”, añadió la organización, que considera la medida como una “nueva acción de desmontaje” de la protección ambiental por parte del mandatario ultraderechista, partidario de la apertura de la Amazonía a actividades agropecuarias y mineras.
El Ministerio de Agricultura negó que la medida atente contra la preservación de la Amazonía y del Pantanal, y afirmó que el decreto de 2009 estaba obsoleto, porque desde entonces se han aprobado en Brasil distintas leyes que garantizan la protección de esos biomas, como el Código Forestal de 2012, leyes de cada estado, o el plan nacional de biocombustibles, RenovaBio, de 2017.
La Unión de la Industria de Caña de Azúcar (Unica), que representa a las principales unidades productoras del centro y sur del país, se hizo eco de ese argumento y añadió que el decreto de 2009 actualmente no es más que un “andamiaje burocrático”.
“El productor/emprendedor es el primer interesado en asumir niveles de protección ambiental cada vez más exigentes”. El etanol y todos nuestros productos deben ser sustentables desde el principio hasta el fin”, afirmó Unica.
Brasil, mayor productor de caña de azúcar del mundo, dedicó en 2018 más de 10 millones de hectáreas a ese plantío, según datos de Unica, que muestran una reducción de la superficie dedicada a este cultivo en los últimos años.
La prohibición de plantar caña en regiones como la Amazonía y el Pantanal fue introducida durante el gobierno del izquierdista Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva (2003-2010), en un momento en que se temía que la expansión de este cultivo fomentara la deforestación en áreas sensibles ambientalmente y ocupara tierras aptas para el cultivo de alimentos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.