La medida es parte de la política ambiental del Gobierno, las bolsas deberán ser o tener un distintivo verde, azul o gris.
Bolsas plásticas deberán ser de colores

Como parte de la política ambiental del gobierno Santos y con el fin de incrementar el reciclaje en el país, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estableció que para 2033, como mínimo 31% de las bolsas plásticas que se distribuyan en los puntos de pago deberán ser o tener un distintivo verde, azul o gris.
Esta medida complementa la Resolución 668 de 2016, que regula el uso de bolsas plásticas e implementa su cobro en los supermercados para desestimular su consumo.
La nueva reglamentación, que es la Resolución 1397 de 2018, establece que, desde el 1 de enero de 2020, los puntos de pago deberán distribuir bolsas de colores o con distintivos de los colores previamente mencionados. Además, deberán tener una leyenda que señale qué tipo de residuos se pueden arrojar en ellas.
Las bolsas verdes se utilizarán para los orgánicos aprovechables, las azules para depositar plástico, vidrio, metales y multicapa, y las grises para papel y cartón.
“Es una iniciativa positiva porque es una medida pedagógica para separar los residuos en los hogares. Las familias suelen reutilizar las bolsas de los supermercados para la basura y así se estaría creando una cultura de separación de residuos”, mencionó Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.
En la resolución también se estableció que a 31 de diciembre de 2020, se deben distribuir mínimo 5% más de bolsas de colores que en 2019. Los siguientes años se aumentará mínimo 2% hasta alcanzar, mínimo, que 31% de las bolsas sean de colores en 2033, sin que esto afecte la distribución total de bolsas plásticas.
Para Hernán Felipe Trujillo, consultor y académico en temas ambientales, si bien con la medida se puede cumplir el propósito de aumentar el reciclaje en los hogares, hay mejores formas de hacerlo. “A mí parecer el uso de las bolsas de colores es la manera más barata de aumentar el porcentaje de reciclaje. El deber ser es que existan centros de acopio a los que el consumidor pueda llevar los residuos”, explicó.
Rodrigo Negrete, consultor ambiental, mencionó que de nada sirve que en los hogares separen los residuos si en el camión las mezclan.
“Este tema debe ser integral. Aunque las bolsas sirvan para separar los materiales, se está usando un derivado del petróleo que va a tardar miles de años en descomponerse. Las bolsas en los supermercados deberían prohibirse y se debería estimular la fabricación de bolsas biodegradables hechas de yuca o ñame”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.