Mercados bursátiles mundiales están bajo presión.
Bolsas mundiales caen por temor a la epidemia

La preocupación por la propagación de la epidemia del coronavirus surgida en China, lastró el lunes a las bolsas mundiales en las que las empresas expuestas en China se vieron particularmente afectadas.
“Los mercados bursátiles mundiales están bajo presión en este principio de semana ya que los temores sobre la propagación de la epidemia del coronavirus en China crecen”, resume Neil Wilson, analista de Markets.com.
La Bolsa de Nueva York caía con fuerza desde su apertura el lunes, al igual que otras plazas mundiales. Hacia las 17H00 GMT, el índice estrella, el Dow Jones Industrial Average, caía 1,23% a 28.632,48 puntos, mientras el Nasdaq, donde cotizan las tecnológicas, bajaba 1,52% y el S&P 500, que representa a las 500 mayores empresas de Wall Street, cedía 1,41%.
Antes, el índice Nikkei japonés se había dejado 83,67 puntos (-2,03%) a 23.343,51 puntos. Las Bolsas de China continental y de Hong Kong estuvieron cerradas el lunes debido a las fiestas del Nuevo Año chino.
En Europa, el conjunto de los mercados cerró en rojo. La Bolsa de París se dejó 2,68%, Franckfort perdió 2,74%, Londres cedió 2,29% y Madrid 2,05%.
Los títulos de los grupos de lujo, muy implantados entre la clientela china, fueron los más afectados. En París, LVMH, número uno mundial del sector, cayó 3,68%, Hermès 4,30%, L’Oréal 4,62%. En la plaza londinense, Burberry se dejó 4,79%.
Asimismo, las tecnológicas implantadas en China también se vieron afectadas por el humor de los mercados.
“Los temores sobre la crisis sanitaria actúan como un pretexto para tomar beneficios” en un momento en que la valoración de las acciones está a nivel alto, dice Franklin Pichard, director general de Kiplink Finance.
Más de 80 personas han muerto en China por el nuevo coronavirus, según el último balance de las autoridades locales que multiplican las medidas drásticas para frenar el contagio tanto dentro como fuera del país.
El número de turistas chinos en el extranjero se ha multiplicado casi por diez desde 2003, el año de la epidemia de SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), otro coronavirus, indicó la consultora Capital Economics en un informe.
“Los gastos de visitantes chinos representan actualmente una parte importante del PIB” (Producto Interno Bruto) de algunos territorios y países asiáticos, como Hong Kong, Camboya, Tailandia y Singapur, según Capital Economics.
Si este año se produce una caída similar, “esto amputaría entre 1,5 y 2 puntos de porcentaje del PIB de los países más vulnerables”, agrega Capital Economics.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.