La informalidad es otro de los problemas que tiene asfixiado a los cambistas de la ciudad.
Bolívar devaluado obliga el cierre de casas de cambio
![La devaluación es un efecto de la coyuntura económica de Venezuela. Archivo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/12/03/imagen/casa.jpg)
El bolívar soberano arribó a la frontera con una tasa superior a los 200 pesos a finales de agosto, sin embargo, su devaluación ha sido incontenible y ha afectado a las casas de cambio de Cúcuta.
Hoy, el precio del soberano para la compra es de 5 pesos y para la venta 7 pesos. Esta caída del 98% en su valor ha ocasionado el cierre de varios establecimientos que manejan la divisa.
Juan González, representante legal de la Asociación de Profesionales de Cambios del Norte de Santander (Asocambios), explicó que la devaluación es un efecto de la coyuntura económica de Venezuela.
Lea también Implicaciones positivas y negativas de la ley de financiamiento
“Dependemos del intercambio comercial entre ambos países, porque nuestra actividad requiere que los venezolanos vengan y traigan divisas, y que el colombiano vaya a Venezuela y las demande”, explicó el profesional del cambio.
González resaltó que el negocio requiere de la oferta y la demanda, pero en los últimos meses no hay demanda de la nueva divisa por la caída libre de su valor.
“Nosotros no estamos consumiendo bolívares. Eso ha ocasionado que varios negocios cierren o trabajen con pocos empleados”, indicó el representante de Asocambios.
La informalidad es otro de los problemas que tiene asfixiado a los cambistas de la ciudad.
Juan Carlos Guevara, cambista y presidente de la Junta de Acción Comunal de La Parada, dijo en octubre que había al menos 150 las casas de cambio que operan en la ilegalidad en esa zona.
Para González la situación de los cambistas en este momento es compleja, por lo que tienen que acomodarse a trabajar con la dinámica actual del mercado. El cambista resaltó que el nuevo aumento salarial dictado por el gobierno de Maduro, aumentará la inflación y devaluará aún más la moneda.
Para fin de año, las casas de cambio estarán comprando con un margen, para evitar perder dinero y quedarse con los bolívares.
Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en el 2018, 120 casas de cambio han pedido el cierre voluntario de su actividad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.